El precio de los alimentos mengua ligeramente y la cesta de la compra se encarece un 4,4%>
El INE confirmó que la inflación se situó en el 3,6% en mayo, tres décimas por encima de la correspondiente al mes de abril por el aumento de los precios de la luz y el efecto de los carburantes, cuya caída de precios fue inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios energéticos y de los productos frescos, escaló hasta el 3%, reiterando su primer alza en nueve meses.
Pero son los alimentos los que siguen apretando la inflación. Según el INE, el ligero descenso del mes de mayo se debió a los menores incrementos de los precios de las frutas (+9,6%) y la carne (+2,5%) respecto mismo mes de 2023, así como a la bajada de los precios de los aceites y grasas (+45,5%), frente a la subida en mayo del año anterior. El incremento del precio del aceite de oliva, que sigue por las nubes, descendió suavemente hasta un ascenso anual del 62%, seis puntos menos que el 68% registrado en el mes de abril.
(Habrá ampliación).