El IPC sube hasta el 3,6% en mayo por la electricidad y los carburantes>

El repunte de mayo, que aún ha de ser confirmado por Estadística, marca la inflación más elevada desde abril de 2023, cuando el IPC superó el 4%.

La inflación subyacente, que excluye el precio de la energía y los alimentos, queda en el 3%, una décima por encima del dato del mes anterior. Según Economía, este aumento se ve explicado por un encarecimiento del turismo: paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc.

Tras el incremento del mes de mayo, el IPC acumula tres meses de ascensos consecutivos. La escalada comenzó tras un descenso del IPC en febrero hasta el 2,8% (desde el 3,4% de enero). Sin embargo, en marzo repuntó hasta el 3,2%, en abril subió hasta el 3,3% -impulsado por el precio de los alimentos y el gas- y este mes de mayo alcanza ya el 3,6%.

En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC avanzó tres décimas, registrando así su quinto incremento mensual consecutivo. No obstante, el avance de mayo ha sido cuatro décimas inferior al de abril (+0,7%) y es el menos elevado desde el pasado mes de enero (+0,1%).

El Ministerio de Economía atribuye el alza al mayor «efecto base» y vuelve a celebrar un mes más la evolución del IPC: «En los últimos meses, la inflación se ha mantenido estable, lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas. Todo ello en un contexto de crecimiento de la economía española, superior al de la media de la zona euro».