El PP acusa a Sánchez de ceder ante sus socios para buscar su apoyo a la «ley Begoña»
Desde que el Partido Popular anunciara el miércoles que votará a favor del nuevo decreto que el Gobierno pactó con Junts, los máximos dirigentes populares se han apresurado a tratar de explicar en los medios de comunicación su cambio de opinión sobre un real decreto ley, ahora troceado después de que el Gobierno cediera ante los independentistas, que mantiene algunas de las medidas que llevaron al PP a posicionarse en contra hace poco más de una semana.
La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha defendido en el una entrevista en RNE que no hay un cambio de opinión en el PP, sino en el Ejecutivo, que finalmente ha accedido a trocear decreto ómnibus como exigió desde un prinicipio la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo. «Cumplimos nuestra palabra, en este caso, con los pensionistas, con los usuarios del transporte público y con los valencianos, y eso, evidentemente, está por encima de otras muchas cosas», ha explicado.
Pese a la decisión del Gobierno de rectificar y desmenuzar el decreto, el PP critica ahora que se produzca al dictado del independentismo, cuando los populares habían ofrecido su apoyo a la medidas sobre transporte público, pensiones y ayudas a la Comunidad Valenciana «sin ninguna contraprestación». A juicio de la secretaria general del PP, lo «único» que preocupa en estos momentos al presidente del Gobierno es garantizar el apoyo futuro de sus socios de investidura a la la proposición de ley del PSOE que pretender terminar con la figura de la acusación popular tal y como se conoce.
La bautizada por el PP como «ley Begoña» propone reformar la acusación popular, una figura que ha originado el caso que afecta a la mujer del presidente, Begoña Gómez. La norma incluye una disposición transitoria que afectaría «a todos los procedimientos en curso», lo que daría un vuelco a la cuasa abierta contra la esposa del jefe del Ejecutivo. «Lo único que preocupa a Sánchez es que cuando la ley Begoña empiece su tramitación en el Congreso de los Diputados, tenga unos socios que le vayan apoyando para que llegue hasta al final y así conseguir la inmunidad para su familia. Ni más ni menos», ha denunciado Gamarra.
En cualquier caso, la dirigente popular ha asegurado que la revalorización de las pensiones saldría adelante independientemente de Sánchez. «El PP, ese mismo día, tenía registrada ya una proposición de ley para garantizar esa revalorización de las pensiones. Y había dos líneas que podía tomar el Gobierno, que dejamos abiertos: puede aprobar un real decreto ley que traiga cuestiones o puede también dejar que se tramiten las proposiciones de ley del Partido Popular», ha señalado. En su opinión, las cesiones de Sánchez al independentismo no hace más que evidenciar su «debilidad absoluta», y ha reiterado que «podrá resistir, pero no gobernar».
Voto «en conciencia»
Por su parte Borja Sémper, en una entrevista en Onda Cero en el programa 'Más de uno', ha explicado igualmente el presunto giro de los 'populares' ante el mini-ómnibus asegurando que su «voto es en conciencia y un mensaje a los pensionistas, afectados por la dana y usuarios del transporte público», a pesar de que reconoce que no es su «real decreto».
El portavoz del Partido Popular ha asegurado que el presidente del Gobierno «vive cómodo con la confrontación» y que con el voto a este decreto impiden que «quiera manosear el debate de las pensiones«. »Durante estos días nos han llamado franquistas, partido del dolor... porque tienen la intención de dividir a los españoles etiquetando al rival, y por eso el PP tenía que mandar un mensaje«, explicaba Sémper. »Es sorprendente que los ministros haya salido airados o incómodos por nuestros apoyo«, ha postillado.
El popular ha aprovechado para reivindicar que «España no solo necesita una renovación política, sino también en las formas. Hay una falta de respeto a los pensiones y a los ciudadanos, una teatralización permanente«.
Preguntado sobre si su partido se está acercando a Junts, Sémper ha explicado que tienen «el mandato consitucional de oposición y de dibujar una alternativa y para eso convocamos al resto de fuerzas, entre las que están Junts, PNV, Vox... Y ya hemos logrado frenar una subida de impuestos«. Ha zanjado la cuestión con un ejemplo: »Es cuestión de compartir ideas, no pactaríamos una ley de amnistía, pero si es para bajar impuestos, por ejemplo, hay coincidencia en pactar con otros grupos con normalidad«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete