Apple se asocia con OpenAI e incorporará ChatGPT a sus dispositivos a final de año
Dos palabras se han convertido en los últimos dos años en el motor de Silicon Valley y, por extensión, el eje en el que gira todo el sector de la tecnología. Son dos palabras que rara vez se separan y de las que parece imposible escapar: inteligencia artificial. Gigantes como Meta, Microsoft o Google han cambiado por completo sus estrategias y productos para hacerles hueco y ahora, también, lo hará Apple.
A partir de este año la compañía californiana comenzará a implementar en sus dispositivos lo que ha denominado como Apple Intelligence, un conjunto de funciones y servicios que aprovechan los últimos avances en inteligencia artificial, como los modelos largos de lenguaje, para facilitar acciones complejas como el control de aplicaciones, la organización de correos y fotografías o la generación de textos e imágenes.
Apple Intelligence no es un producto o aplicación específica. Estará integrada en los sistemas operativos de sus principales dispositivos (como iOS, iPadOS y macOS) pero asomará a la hora de hacer todo tipos de tareas y en toda clase de contextos. Permitirá resumir los textos largos, expandir o corregir artículos o generar emojis e imágenes en los mensajes.
Beneficiará sobre todo a Siri, el asistente virtual de la compañía, que ahora será más capaz y podrá ofrecer respuestas en lenguaje natural que hasta ahora requerirían que el usuario mirarse a la pantalla. A partir del año que viene también podrá controlar directamente las aplicaciones del teléfono.
Apple cree que puede ofrecer una mejor experiencia a la de sus rivales gracias a dos factores. El primero es que desde hace años crea sus propios procesadores y están optimizados precisamente para el tipo de cálculos que estas herramientas necesitan. El segundo es su enfoque en la privacidad, que a menudo no está presente en las herramientas de inteligencia artificial generativa. La mayoría de estas herramientas se ejecutará en los propios dispositivos pero, si requiere más potencia, acudirá a servidores externos pero sin almacenar la información del usuario.
El resultado es una experiencia algo más limitada pero con un mayor grado de control en los resultados que las herramientas de sus rivales. Es una decisión deliberada para evitar el tipo de problemas que ha afectado, por ejemplo, a Google en las últimas semanas. Sus herramientas de inteligencia artificial, integradas en su buscador, han sido criticadas por generar respuestas poco apropiadas o directamente peligrosas para el usuario o imágenes ofensivas.
Apple dejará la puerta abierta también a la integración de modelos de lenguaje y funciones más avanzadas a través de terceros. La compañía ha anunciado un acuerdo con ChatGPT para que Siri pueda acudir a este modelo de lenguaje para sus respuestas y está abierta a que otras compañías integren sus modelos bajo las mismas condiciones.
Apple ha anunciado estas nuevas herramientas en le marco de la Worldwide Developers Conference (WWDC), un evento anual que celebra en su sede de Cupertino, en California, y en la que este año las novedades de producto han pasado a un segundo plano para dedicar más tiempo a las nuevas funciones que llegarán a los dispositivos de la empresa a partir de otoño.
La compañía expandirá la disponibilidad de su visor de realidad aumentada, Apple Visión Pro, a varios países, incluyendo Francia y Reino Unido y la nueva versión de su sistema operativo permitirá transformar fotos bidimensionales en imágenes tridimensionales.
El sistema operativo de los iPhone, iOS, tendrá nuevas opciones de configuración en la pantalla principal y el centro de control, con mayor flexibilidad en iconos y colores y permitirá ahora esconder aplicaciones para que sólo el usuario legitimo, a través de identificación biométrica, pueda acceder a ellas. Los iPad ganarán además la habilidad de resolver ecuaciones matemáticas escritas a mano o imitar la letra del usuario para hacer cualquier texto escrito seleccionable y editable.
Los ordenadores Mac podrán ahora controlar de forma remota un iPhone y tendrán una nueva app para gestionar contraseñas que Apple también desarrollará para Windows.
Estas versiones de los sistemas operativos llegarán a los dispositivos a partir de septiembre y octubre pero muchas de las herramientas de inteligencia artificial se irán desplegando de forma más lenta, con algunas funciones, como el control directo de aplicaciones a través de Siri, planeadas para el próximo año.