La Eurocámara reelige a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
Видео по теме
La conservadora alemana Ursula von der Leyen será la presidenta de la Comisión Europea durante otros cinco años. Una mayoría de los eurodiputados ha dado su respaldo este jueves a la candidata del Partido Popular Europeo (PPE), que ha prometido un gran plan de prosperidad para Europa para la próxima legislatura, y una estrategia de vivienda “asequible” para enfrentar uno de los grandes problemas del club comunitario; una señal de que es consciente de que su mayoría parlamentaria pasará por los socialdemócratas, que habían reclamado la medida. Von der Leyen, que se ha presentado como la carta de la estabilidad y la experiencia en un momento convulso y crucial para la UE, amenazada desde fuera por actores como Rusia y desde dentro por el auge de la ultraderecha eurófoba, ha logrado 401 apoyos en una votación secreta en urna. Los votos contra su reelección han sido 284.
Von der Leyen, de 65 años, ha sido la primera mujer al frente del Ejecutivo comunitario y se ha convertido en la presidenta de todas las crisis. A los 100 días de iniciar su mandato se declaró la pandemia de covid-19 que sacudió el mundo; más tarde, la guerra de Rusia contra Ucrania, que dinamitó la estructura de seguridad global e inició una crisis energética importante. Después, la guerra de Israel en Gaza, en respuesta a los atentados de Hamás del 7 de octubre, y un conflicto que amenaza con extenderse a la región.
La alemana, una política muy sistemática que ha recibido críticas por controlar demasiado a su equipo, cortarles las alas y atribuirse sus logros y medidas, tendrá que trabajar con un Consejo Europeo en el que ya hay ocho gobiernos (de 27) formados o apoyados por la ultraderecha —parte de ella, considerada por la dirigente como aceptable, como el de Italia con Giorgia Meloni—. También tendrá que colaborar con un Parlamento Europeo que, tras los comicios del 9 de junio, se ha derechizado y en el que hay tres grandes grupos de extrema derecha; dos de ellos con miembros muy afines al ruso Vladímir Putin, que aunque ya no abogan por salir de la UE, quieren cambiarla desde dentro para frenar el proyecto europeo.
“Las elecciones son las bisagras del destino”, ha dicho Von der Leyen este jueves en el discurso en el que ha presentado sus grandes líneas maestras para la legislatura y para pedir la reelección en la Eurocámara. “Y en un mundo lleno de adversidad, el destino de Europa depende de lo que hagamos a continuación”, ha lanzado. “Europa no puede determinar las elecciones en todo el mundo, pero puede optar por invertir en la seguridad y defensa de su propio continente. Europa no puede detener el cambio, pero puede optar por aceptarlo invirtiendo en una nueva era de prosperidad y mejorando nuestra calidad de vida”, ha recalcado.
Von der Leyen fue propuesta para repetir en el cargo a finales de junio por los líderes de la UE, en una terna en la que están también el socialista portugués António Costa, que presidirá el Consejo Europeo desde diciembre (no necesita votación parlamentaria), y la liberal estonia Kaja Kallas, como jefa de la diplomacia comunitaria, que sí deberá recibir el visto bueno de la Eurocámara con el resto de comisarios del nuevo equipo de la alemana. La terna respeta el equilibrio de familias políticas, geográfico y de género.
Von der Leyen ha trabajado duro para asegurar su reelección, con varias reuniones con las delegaciones de los grupos políticos para explicarles sus líneas maestras y escuchar sus propuestas y reclamos. Ha llegado a llamar personalmente a eurodiputados de varios partidos, que consideraba en el espectro de los dudosos a respaldarla. Se ha apoyado en su tradicional alianza de populares, socialdemócratas y liberales. Los Verdes también le han dado su respaldo como parte de ese grupo moderado y pro-UE. La política alemana se ha comprometido a no dar marcha atrás en la agenda verde, aunque la tratará de manera “pragmática”, y los ecologistas creen que es la mejor candidata porque otro hubiera sido peor.
“Hemos asegurado compromisos en agenda verde para que la UE sea más justa socialmente y proteger la democracia”, han dicho Los Verdes. “Mantendremos a la extrema derecha fuera del poder”, han añadido. La alemana se ha debatido entre mirar hacia parte de esa ultraderecha aceptable, como los Reformistas y Conservadores Europeos (ECR) de Meloni —una opción que prefieren algunos dentro del PPE— o girar hacia Los Verdes, con los que en los últimos días ha intensificado las conversaciones. La mayoría de la ultraderecha ha votado en contra de Von der Leyen.
La política democristiana, que no estaba en ninguna quiniela cuando se puso su nombre sobre la mesa de los líderes en 2019, cuando era ministra de Defensa de Alemania, enfrentará una legislatura clave para el proyecto europeo, en la que se verá si Europa queda atrás frente a China y Estados Unidos. También si logra construir la prometida “Europa de la defensa”. En cartera, el gran reto de su ampliación hacia el Este, en la que prevé absorber, entre otros, a Ucrania, que resiste al invasor ruso desde hace más de dos años. Para afrontar esa ampliación, el club comunitario necesita grandes reformas para las que Von der Leyen quiere ponerse a la cabeza. Además, la alemana ha propuesto este jueves un cambio en los tratados para atender a una larga petición del Parlamento y que la Cámara tenga derecho de propuesta legislativa; algo que ahora solo tiene la Comisión.
Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.