La conservadora Metsola, reelegida presidenta del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo ha reelegido a la conservadora maltesa como presidenta del Parlamento Europeo para la primera mitad de la legislatura, es decir, hasta el comienzo de 2027. La maltesa, de uno de los países más pequeños de la Unión, ha logrado 562 votos de respaldo, de 699 votantes. Como ya sucedió en 2022, La Izquierda presentó una alternativa. Y también esta vez ha sido una eurodiputada española. Entonces fue la ahora ministra de Infancia, Sira Rego, y este martes ha sido la exministra de Igualdad Irene Montero, que ha obtenido 61; 15 más de los que tiene su grupo. El Partido Popular Europeo (PPE) la familia política de Metsola, ha maniobrado para tratar de acaparar la legislatura completa cinco años, en lugar de solo la mitad, como habían acordado con los socialdemócratas, según varias fuentes parlamentarias.

El de la presidenta de la Eurocámara es el primero de los grandes puestos de la UE para la legislatura que ahora inicia en confirmarse. El jueves, los 720 eurodiputados votarán para confirmar a la conservadora Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. La alemana necesita 361 votos.

“Nos van a mirar para que hagamos de líderes, [defendamos] nuestros valores, el Estado de derecho, la humanidad en oriente próximo, [rechacemos] la invasión de Ucrania. Tenemos que aferrarnos a nuestros compromisos, como un pilar social firme y que nadie quede atrás”, ha explicado Metsola en su discurso, antes de la votación. La maltesa encabezará la Eurocámara durante la mitad de la décima legislatura, en una época convulsa, con un hemiciclo muy fragmentado y escorado a la derecha en el que no será fácil lograr equilibrios.

“Este debe ser un parlamento fuerte, en una Unión fuerte. Eso es lo que los tratados pretenden que seamos y eso es lo que la gente necesita que seamos. No podemos aceptar que nuestro papel como parlamentarios se diluya”, ha añadido la maltesa, en lo que era, claramente, un mensaje interno dirigido a los casi 720 parlamentarios presentes.

Irene Montero, por su parte, ha clamado en su intervención contra lo que llama “el consenso de la guerra”. “A los pueblos de Europa se nos está imponiendo un gran consenso de guerra, igual que hace 15 años se nos impuso una gran coalición de austeridad, de cuyas consecuencias aún no nos hemos recuperado”.

Montero, elegida eurodiputada por Podemos, no tenía opciones de ser elegida presidenta, ante la gran coalición de populares, socialistas y liberales que suele operar en el Parlamento Europeo. Además, en esta ocasión también los ultraconservadores de ECR han anunciado que iban a respaldar a Metsola. No obstante, el grupo de La Izquierda, que cuenta con 46 parlamentarios, optó por presentar una alternativa.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Para ser elegida presidenta, Metsola necesitaba la mitad más uno de los votos válidos que se emitieran este martes. Dos de ellos no han podido tomar posesión en esta sesión constitutiva. Uno de ellos es el eurodiputado electo catalán Toni Comín, quien no acudió a Madrid, a la Junta Electoral Central, para jurar la Constitución y obtener la credencial parlamentaria.

A diferencia de lo que pasó hace dos años y medio, Metsola ha evitado esta vez la polémica en torno a su posición sobre el aborto. Su postura contraria, mayoritaria en Malta, fue entonces uno de los argumentos esgrimidos por sus críticos. No obstante, en este tiempo la popular se ha ganado a buena parte del hemiciclo y se ha convertido en uno de los nombres que más descollan en la familia conservadora europea. Metsola fue, por ejemplo, el primer alto cargo de la Unión Europea que viajó a Kiev después de la invasión de Ucrania por Rusia. Lo hizo apenas cinco semanas después de comenzada la guerra, el 31 de marzo de 2022, en lo que fue, al mismo tiempo, un golpe de efecto y el pistoletazo de salida de un rosario de visitas a la capital ucrania por casi todos los líderes europeos.

En esta décima legislatura, más de la mitad de los eurodiputados(el 54 %) estrenan sus mandatos por primera vez, según las estadísticas facilitadas hoy por la Eurocámara. En cuestión de género, el hemiciclo está lejos de la paridad, con un 39 % de mujeres, un leve retroceso respecto a la legislatura anterior(cuando llegaron casi al 40 %). La edad media de edad de los eurodiputados se sitúa en los 50 años, en una horquilla que va desde los 77 años del más veterano hasta los 23 del más joven.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.