Dónde es festivo el 26 de diciembre en España: en estas zonas de nuestro país no se trabaja el jueves por San Esteban

Para responder a esta pregunta lo mejor es remontarse a los siglos VIII y IX, cuando la mayor parte de la península estaba bajo dominio musulmán y una pequeña porción en el nordeste pertenecía al imperio carolingio. El día de San Esteban, pues, se instauró en la Marca Hispánica como festivo debido a razones tanto religiosas como prácticas: permitía a las familias de las zonas rurales contar con un día extra para visitar a sus parientes después de la Navidad, facilitando el retorno de los viajes largos que solían hacerse en la época.

San Esteban en Cataluña

En Cataluña, el día de San Esteban está profundamente ligado a su historia y tradiciones. Más allá de las raíces religiosas, la festividad simboliza una herencia cultural vinculada a la antigua Marca Hispánica y a la influencia carolingia. Actualmente, es un día festivo en el que las familias se reúnen para compartir comidas tradicionales, como los canelones, y participar en actos sociales que refuerzan la identidad catalana.

San Esteban en Baleares

El archipiélago balear también celebra San Esteban como festivo autonómico, en gran parte debido a su conexión histórica y cultural con Cataluña. La influencia de la Corona de Aragón durante la Edad Media marcó las costumbres de las islas, incluida la celebración de este día.

San Esteban en la Comunidad Valenciana

Aunque San Esteban no es festivo en toda la Comunidad Valenciana, sí tiene relevancia en algunas localidades con influencia histórica catalana. En estas zonas, la tradición se vincula a las mismas raíces medievales que en Cataluña y Baleares. Sin embargo, su celebración es más limitada y se centra en actividades religiosas y costumbristas.

San Esteban en el resto de Europa

El día de San Esteban también es festivo en muchos países europeos, aunque las formas de celebración varían según la cultura local. En Irlanda, por ejemplo, se conoce como 'Wren Day', donde antiguamente se realizaban desfiles y actividades que homenajeaban al chochín, un ave asociada a antiguas leyendas locales.

En países como Alemania, Austria y Suiza, el 26 de diciembre es un día para reuniones familiares tranquilas, extendiendo el espíritu navideño. En Hungría y Polonia, además de ser festivo, está cargado de actos religiosos en honor al santo, como misas especiales y procesiones. Incluso en lugares donde no es festivo, como Francia, muchas iglesias celebran la memoria del primer mártir cristiano con ceremonias solemnes.