Stellantis también adjudica a España la producción de sus nuevos coches pequeños

Stellantis, el grupo automovilístico compuesto por marcas como Citroën, Opel, Peugeot, Fiat o Jeep, sigue confiando en España. Esta tarde la compañía ha anunciado la adjudicación a España de la plataforma STLA Small, la más pequeña de las cuatro con las que trabaja. Permitirá fabricar una nueva generación de modelos del segmento B, 100% eléctricos o híbridos ya que está preparada para ello y "si así lo exige el mercado", ha declarado en un encuentro con los medios Jean-Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo y también director de Operaciones de Stellantis en Europa.

Del proyecto, que arrancará a finales de 2027, no se ha comunicado la cifra de inversión, pero se ha especulado (y Stellantis nunca lo ha negado) una cifra dcercana los 1.000 millones de euros, que irían a parar a las factorías de Vigo y Figueruelas (Zaragoza), donde ya monta modelos multienergía. Supone, además, un espaldarazo a la posición de privilegio que tiene España dentro del universo industrial de Stellantis.

Esta posición ya se vio reforzada de forma estratégica con el anuncio de la construcción en Figueruelas, junto a la planta de vehículos, de la gigafactoría de baterías más grande que existirá en nuestro país. Con una inversión de 4.100 millones de euros, la idea es que está en funcionamiento a finales de 2026 o principios de 2027. Y se trata de un proyecto conjunto con la china CATL, el primer productor mundial de baterías para eléctricos.

Jean Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo y director de operaciones en Europa de Stellantis
Jean Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo y director de operaciones en Europa de Stellantis

Un millón de baterías al año

El plan es fabricar pilas con tecnología LFP, más asequible, lo que permitirá ofrecer coches eléctricos con autonomía intermedia más baratos. Considerando una pila de 50 kWh de capacidad por coche, podría abastecer hasta a un millón de ellos, teniendo en cuenta que la capacidad máxima prevista de la planta es de 50 GWh.

Además, nuestro país ya es el primer productor mundial de vehículos del consorcio, por delante de Francia, Italia o EEUU, de donde son las 14 marcas que lo componen. En 2023 las instalaciones de Vigo, Zaragoza y Madrid montaron algo más de un millón de vehículos, el 41% de todos los que se produjeron en nuestro país. Y aunque en 2024, redujeron un 2% su volumen (981.120 vehículos de las marcas Citroën, Fiat, Lancia, Opel y Peugeot) , la cuota se mantuvo en el 41,3%. De aquella cifra, un 11%, fueron eléctricos puros; y un 32% vehículos comerciales ligeros. Son, en total, 14 modelos todos con su variante exclusiva a pilas.

Italia no supondrá un peligro

En principio, esta situación se mantendrá estable, a pesar de que la salida de Carlos Tavares de la compañía ha permitido normalizar las relaciones entre Stellantis y el Gobierno de Italia. El fabricante automovilístico montó en Italia el año pasado apenas 475.000 coches, su cifra más baja desde 1956.

Imagen de archivo de la fábrica de Stellantis en Zaragoza
Imagen de archivo de la fábrica de Stellantis en Zaragoza

Es de suponer que, en el nuevo escenario, el Gobierno de Meloni reclamará más carga de trabajo para sus factorías, aunque esto no supondrá un riesgo para nuestro país según diario Luca Napolitano, director mundial de Ventas y Marketing de Stellantis, en un encuentro en el Salón de Bruselas. Además, en diciembre del año pasado, el constructor ya adjudico la plataforma STLA Small a la planta de Pomigliano (Italia), pero para que haga sobre ella modelos compactos (tipo Peugeot 308 u Opel Astra)

Madrid también tendrá futuro

En cuanto a la factoría de Madrid, excluida del proyecto, a finales del año pasado la prensa francesa publicó que los sustitutos de los Citroën C4 y C4 X -de combustión, híbridos y eléctricos- que se hacen ahora en exclusiva mundial en Villaverde, se irán a Kenitra (Marruecos).

Las fábricas de Marruecos son, de hecho, a las que Carlos Tavares siempre se refirió como las grandes rivales de las españolas. No obstante, el directivo portugués negó la marcha de esos Citroën al país norteafricano: "Es una noticia 100% falsa" aseguró a EL MUNDO, y puso el foco en el peligro que suponía la logística para la factoría de Madrid, enclavada en un entorno de gran densidad urbana.

Ayer, el comunicado de Stellantis sobre la STLA Small afirmaba literalmente: "La planta de Madrid tendrá futuro en Villaverde más allá del actual Citroën C4 y el grupo está trabajando en varios escenarios que se comunicarán a su debido tiempo".