Castilla y León y la Región Norte de Portugal, «ejemplo» de colaboración para Europa

La delegación de Castilla y León, encabezada por Mañueco, ha incluido también a los consejeros de la Presidencia y de Movilidad y Transformación Digital, Luis Miguel González Gago y José Luis Sanz Merino, respectivamente; a los viceconsejeros de Relaciones Institucionales, José Miguel de Elías y de Acción Cultural, Mar Sancho, así como al presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y al vicepresidente primero de la de Salamanca, David Mingo, entre otros. Durante las mesas de trabajo, los representantes castellano y leoneses han reivindicado como un «ejemplo» para el proyecto europeo su modelo de cooperación con la Región Norte de Portugal, cuyos resultados y forma de ejecución deberían ser tenidos en cuenta para su traslación a una mayor escala.

El presidente de la Junta, que ha cedido a las autoridades portuguesas la Presidencia de la Comunidad de Trabajo, ha reiterado en el acto de clausura la voluntad de Castilla y León de «seguir trabajando juntos para demostrar que las fronteras no tienen que suponer dificultades sino crear oportunidades».

Con esta idea, Mañueco y el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional (CCDR) del Norte de Portugal, Antonio Cunha, han suscrito una Declaración Conjunta en la que afirman su posición común sobre la Política de Cohesión de la Unión Europea y el papel determinante de las zonas fronterizas en el futuro proyecto europeo. Además, ambos territorios han actualizado el Convenio de Cooperación Transfronteriza.

De esta forma, han propuesto que las entidades territoriales tengan una participación activa en la gestión y en el diseño de los fondos europeos, ya que entienden que un modelo excesivamente centralizado comprometerá la eficacia de la política de cohesión en sus dimensiones territorial, económica y social. Defienden que las administraciones territoriales ofrecen experiencia, cercanía y capacidad técnica, lo que favorece que los fondos lleguen «a cada rincón y a cada persona», gracias a la proximidad al territorio.

También se han puesto sobre la mesa la necesidad de impulsar proyectos que afectan a ambas regiones, si bien en este punto han mirado a sus respectivos gobiernos para que, en el caso del español, complete la autovía del Duero entre Zamora y la frontera, mientras que sería labor de las tres administraciones, también de la Junta, concluir la variante internacional de Rihonor, para la cual Mañueco se ha comprometido a aportar los fondos necesarios para el tramo entre Bragança y Puebla de Sanabria. Además, ha expresado su apoyo a la iniciativa portuguesa de estudiar la alta velocidad entre Oporto y Bragança, a la vez que ha insistido en la necesidad de impulsar la conexión Salamanca-Aveiro a través de Fuentes de Oñoro.

En materia de conectividad, ambos territorios defienden la urgencia de promover infraestructuras de telecomunicaciones en las zonas fronterizas para fijar población, así como una colaboración más estrecha en materia medioambiental, con especial atención a la vigilancia, prevención, extinción y restauración forestal.

Actuación de Los Pauliteros de Miranda Ical

También se ha apostado por la cooperación en materia sanitaria, tanto en atención primaria como en hospitalaria, así como en proyectos conjuntos en cultura y patrimonio. En este aspecto, se ha solicitado el respaldo de los gobiernos de España y Portugal para ampliar la declaración de Patrimonio Mundial de Las Médulas al paraje portugués de Tresminas. Además, la Comunidad colaborará con la Región Norte en la puesta en marcha en este territorio de un Centro Tecnológico de Conservación similar al que existe en Simancas, y se impulsarán itinerarios turísticos compartidos como los de Siega Verde y Vila Nova de Foz-Côa.

Las dos regiones abogaron por una fiscalidad diferenciada similar a la implantada en regiones ultraperiféricas de la Unión Europea y que ambos territorios se beneficien de una participación específica en la tributación de la producción o comercialización de la energía eléctrica que allí se genera.

Antes de la clausura, Mañueco ha dado el relevo a su homólogo de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Rural de la zona norte del país vecino, António Cunha, que se ha hecho cargo de la Presidencia de la Comunidad de Trabajo que ambos territorios fronterizos constituyeron formalmente hace 25 años.