Estas son las 48 playas más contaminadas de España>

La ONG ha analizado 8.000 kilómetros de las costas españolas y otorga un banderín por contaminación y otro por mala gestión ambiental a cada una de las provincias litorales. Algunos de los problemas que se denuncian en el informe son las afecciones a la biodiversidad, basuras marinas, vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración, o la contaminación química, lumínica y/o acústica.

Además, este año se hace hincapié en los problemas derivados del turismo y la urbanización de todo el litoral, un problema que afecta especialmente a las Islas Canarias. Otro grave problema ambiental que sufre el litoral español, es la alta concentración de plásticos.

Según el documento, el vertido de pellets que afectó la costa gallega a principios de este año ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está la costa a este tipo de desastres. Sin embargo, lejos de ser un problema exclusivamente gallego, la alta contaminación por plástico llega hasta las playas de la Costa Dorada.

 

Según el informe de Ecologistas en Acción, en las 48 banderas negras concedidas este año 15 son por urbanización de la costa, a veces incluso invadiendo el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DMPT); 16 por vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración; seis por contaminación química, lumínica y/o acústica; una por daños al patrimonio histórico y cultural en DMPT; tres por acumulación de basuras marinas; tres por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; y cuatro por afecciones a la biodiversidad.

Listado de playas con Banderas Negras

- Andalucía

Huelva: Ría de Huelva (mala gestión ambiental), El Portil (contaminación)

Cádiz: Costa de Trafalgar (mala gestión ambiental), Tarifa (contaminación)

Granada: Playa de Granada y Poniente (mala gestión ambiental), Playa de Castell de Ferro (contaminación)

 Almería: Playa Quitapellejos-Palomares (mala gestión ambiental), Playa de «El Lacón» en Carboneras (contaminación)

Málaga: Vertido de plásticos por San Juan (mala gestión ambiental), licencias para chiringuitos (contaminación)

- Asturias

 Las deficiencias en el sistema de saneamiento de la costa oriental asturiana se ven agravados por el número creciente de turistas (mala gestión ambiental)

Proyecto de nuevo dique en el puerto de Figueres (contaminación)

- Cantabria

Playa de Usgo (mala gestión ambiental)

San Román de la Llanilla (contaminación)

- Cataluña

Tarragona: Pellets en la Costa Dorada (mala gestión ambiental), Proyecto Camino de la Ronda (contaminación)

Barcelona: Sant Adrià del Besòs (mala gestión ambiental), Artificialización de la costa del Maresme (contaminación)

Girona: Varias localizaciones de la Costa Brava (mala gestión ambiental), La Fallera (contaminación)

- Ceuta

Abandono patrimonial en la playa y cala del Desnarigado (mala gestión ambiental)

Monte Hacho (contaminación)

- País Vasco

Vizcaya: marisma de Lamiako (mala gestión ambiental), construcción del museo Guggenheim en Urdaibai (contaminación)

Guipúzcoa: Isla de la Concha (mala gestión ambiental), Geteria (contaminación)

- Galicia

Pontevedra: Ría de Arousa y a la Ría de Pontevedra (mala gestión ambiental), Cangas (contaminación)

A Coruña: Cámara Oficial Minera de Galicia (mala gestión ambiental), Sogarisa (contaminación)

Lugo: la Xunta por su gestión del vertido de pellets plásticos (mala gestión ambiental), balsa de lodos rojos de Alcoa (contaminación)

- Baleares

Cala Xarraca (mala gestión ambiental)

Playa de Talamanca (contaminación)

- Canarias

Santa Cruz de Tenerife: a los hoteles La Tejita y Cuna del Alma (mala gestión ambiental), Tenerife (contaminación)

Las Palmas: Parque Natural Dunas de Corralejo (mala gestión ambiental), playa Blanca (contaminación)

- Melilla

Al proyecto de construcción de un muelle de cruceros (mala gestión ambiental)

Vertidos fecales en la bahía de Melilla (contaminación)

- Comunidad Valenciana

Alicante: Bahía de Alicante (mala gestión ambiental), barranco y playa de Amerador

Valencia: Parque Natural de L'Albufera (mala gestión ambiental), Red Natura 2000 (contaminación)

Castellón: Grao-Camino Serratella (mala gestión ambiental), playa de L'Estany-Capicorb (contaminación)

- Murcia

Mar Menor (mala gestión ambiental)

Portman y la Sierra Minera (contaminación)