Aznar se reúne con Edmundo González, "presidente electo" de Venezuela y pide poner fin "cuanto antes a su exilio"
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha mantenido un encuentro este mediodía con el líder opositor venezolano, Edmundo González, a quien reconoce como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio y, por tanto, "presidente electo" del país caribeño. Aznar se suma así a otros dos ex presidentes, Felipe González y Mariano Rajoy, que también se han reunido con González Urrutia y han abogado por su reconocimiento. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también se citará con él mañana en el Congreso de los Diputados.
"En este momento", ha recordado el ex presidente Aznar, según una nota difundida por FAES, "importa recordar que Edmundo González ha ganado las elecciones; que Edmundo González es el presidente electo de Venezuela y que la comunidad internacional no puede consentir el deterioro democrático en ese país".
El ex presidente ha transmitido al líder venezolano su "decidido apoyo a la libertad y a la democracia" en su país y ha apostado por trabajar para que el exilio de González "acabe cuanto antes y pueda ejercer como presidente de una Venezuela en paz y libertad".
Aznar, uno de los políticos españoles más combativos con el régimen de Nicolás Maduro, no sólo reclama reconocer al líder opositor de Venezuela, la liberación inmediata de todos los presos políticos y actualizar las sanciones personales contra los jerarcas chavistas, también, en coherencia con el documento firmado el 6 de septiembre junto a una treintena de ex mandatarios iberoamericanos, aboga por la detención de Maduro y su cúpula y su procesamiento por el Tribunal Penal Internacional.
Las reuniones de Edmundo González, hoy con Aznar y mañana con Feijóo, se producen en un momento de máxima tensión en las relaciones entre Madrid y Caracas, exacerbada por la detención el sábado de dos españoles acusados por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, de pertenecer a los servicios de inteligencia españoles y estar involucrados en una supuesta -y confusa- conspiración contra el régimen. El Ejecutivo español ha negado no sólo la pertenencia de ambos al CNI sino también cualquier relación de España con maniobra conspiratoria alguna.
Caracas además ha acusado a España de injerencia en sus asuntos internos y ha llamado a su embajadora en Madrid a consultas como respuesta a las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, tachando al régimen de Maduro de "dictadura", un calificativo al que también se ha sumado el alto representante de la UE para la política exterior, Josep Borrell.
De los cuatro ex presidentes vivos de la democracia, sólo uno ha evitado por ahora pronunciarse sobre el resultado proclamado por el régimen de los comicios en Venezuela, un resultado considerado por la mayoría de países y organismos de la comunidad internacional como fraudulento. El ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero guarda silencio sobre la situación en el país, el resultado electoral, la ausencia de publicación de las actas electorales por parte del régimen y la ola de represión desatada por Nicolás Maduro y su cúpula contra la oposición.
Aznar, Rajoy y González se han alineado de esta forma con la posición aprobada la semana pasada por la mayoría absoluta del Congreso reclamando al Gobierno de Pedro Sánchez el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo y legítimo de Venezuela, algo a lo que de momento se resiste el Ejecutivo de coalición. También se espera que esta misma semana -mañana se debate y el jueves se vota- el Parlamento Europeo apoye reconocer a González Urrutia.
Pedro Sánchez recibió a Edmundo González el pasado jueves de manera informal en el palacio de La Moncloa pero, a diferencia de los tres ex presidentes, no apostó por su reconocimiento. El Gobierno español prefiere de momento mantenerse en la reclamación al régimen de Maduro para que haga públicas las actas electorales y las someta a verificación internacional; considera que aún hay margen para la negociación habida cuenta que la toma de posesión del presidente electo de Venezuela no se producirá hasta el próximo 10 de enero.