El PP apoya la iniciativa del PSOE para «condenar el golpe de estado y la dictadura franquista»>

La iniciativa, que ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, con la única excepción de Vox, surge en respuesta a la proposición de ley de Concordia presentada por PP y Vox en el Parlamento autonómico que ha suscitado duras críticas de toda la oposición por incluir el periodo a la II República y no utilizar la palabra dictadura en su articulado.

No es el caso, sin embargo, de la PNL aprobada este miércoles por el Pleno de las Cortes de Castilla y León en la que se insta a la Junta a «mostrar su solidaridad y reconocimiento a las víctimas de la Guerra Civil y a quienes padecieron persecución, violencia o muerte durante ese oscuro periodo de nuestra historia que fue la dictadura franquista, así como al reconocimiento de la dignidad de las víctimas del franquismo, colaborando con sus familias a fin de que sus restos reciban el destino digno que merecen».

El texto de la iniciativa socialista también recoge que cada 31 de octubre se celebrará un acto institucional «en recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra civil y la dictadura, tal y como dispone la Ley de Memoria Democrática».

En su segundo punto, se insta al Gobierno autonómico a colaborar con las asociaciones de recuperación de la memoria histórica para facilitar los procesos de exhumación. También se propone potenciar la investigación histórica de los hechos acaecidos durante la Guerra Civil, la dictadura franquista y la transición en Castilla y León, fomentando convenios con las universidades y con el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

En la exposición de motivos de la PNL que da lugar a los tres puntos de la resolución apoyados por los populares, se recoge que «el actual Gobierno de Castilla y León, con Mañueco a la cabeza, hace alarde de su cara más ultraderechista y en un ejercicio de absoluto desprecio a la democracia , a la Constitución española y a las víctimas del golpe de estado de 1936, pretende eliminar un Decreto que fue consensuado con todos los partidos con representación en las Cortes«.

De hecho, durante el debate de la iniciativa, el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, tras la sorpresa inicial por el anuncio de los populares de su voto a favor, les ha pedido que retiren la Proposición de Ley de Concordia y ha mostrado su deseo de que «al PP le dure más la convicción democrática que la votación de hoy».

El debate de la PNL no ha estado exento de tensión, sobre todo durante la intervención del procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, número tres de la formación a nivel nacional y portavoz, que ha abandonado la tribuna de oradores al grito de «fascistas», insulto que ha lanzado reiteradamente a la bancada del PP. El presidente de las Cortes, Carlos Pollán (Vox), le ha llamado al orden en dos ocasiones y le ha amenazado con la expulsión si no cesaba en su actitud. Posteriormente, el portavoz del Grupo Popular, Ramiro Ruiz Medrano, encargado de defender la postura de los suyos, le ha pedido que pidiera disculpas, cosa que el dirigente de Podemos se ha negado a hacer.

Precisamente, Ruiz Medrano ha tratado de llevar el sosiego a la Cámara con una exposición medida en la que ha insistido en la que ha asegurado que «por supuesto que el PP condena el golpe de estado y la dictadura» y ha denunciado que se pretenda «buscar el ruido, el enfrentamiento y la utilización política» de todo lo que tiene que ver con la memoria histórica. «Para dividir y confrontar no nos van a encontrar», ha concluido.

En su turno, el procurador de Vox, David Hierro, ha acusado al PSOE de «querer olvidar una parte de la historia en la que fueron protagonistas», por lo que ha narrado la actuación de socialistas como Fernando Largo Caballero durante la Segunda República.