El Gobierno llevará a la ONU las leyes de memoria de los gobiernos PP-Vox>
Así lo anunció este mismo martes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien acompañó a la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros únicamente con ese propósito. Torres aseguró que están dispuestos a negociar con los gobiernos regionales que presiden Jorge Azcón, Carlos Masón y Alfonso Fernández Mañueco, pero que si no se avienen a cambiar esas normas aún en trámite acudirán en amparo al TC.
Igualmente, esas fuentes del Gobierno anuncian una ofensiva contra las normas de los gobiernos autonómicos de la derecha en el Parlamento Europeo, a través del grupo de los socialistas comunitarios, y también ante el Consejo de Europa. Ante este último organismo, que incluye también otros países del continente además de los 27 miembros de la Unión Europea (UE), se promoverán tres iniciativas concretas ante lo que el Gobierno de Pedro Sánchez considera una «posible violación de varias disposiciones del Convenio de Derechos Humanos».
La primera un debate urgente ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que analice esas normas autonómicas, consideradas derogatorias de la ley de memoria democrática aprobada la pasada legislatura, que amplia y complementa la ley de memoria histórica aprobada en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La segunda informar a la Secretaría General de dicho Consejo y a su Comisario de Derechos Humanos, y la tercera la solicitud de «un informe sobre la situación de la memoria democrática en nuestro país» tras la aprobación de dichas normas.
EN AMPLIACIÓN