Aumentan a casi siete millones los desplazados por la violencia en el este de República Democrática del Congo>

Sólo en la región de Kivu Norte, principal escenario de los combates entre el M23 y el Ejército congoleño, la cifra de desplazados ha aumentado en 1,77 millones de personas desde finales de mayo de este año y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) asume que los datos irán en aumento.

La agencia ha reclamado una acción «inmediata y sostenida» a la comunidad internacional, habida cuenta de que se trata de «una de las crisis más olvidadas del mundo». «La situación humanitaria es delicada» y los grupos armados no hacen sino empeorar «un contexto que es frágil», con puntos clave como Goma con problemas de suministro.

La situación tampoco es segura en los campos de desplazados, debido a la cercanía de los focos de combate y a la presencia de armas en estas zonas. En 2024, han muerto ya al menos 37 personas y más de 50 han resultado heridas en un total de 17 incidentes en estos puntos, según la OIM, que ha denunciado además casos de violencia sexual y machista.

El Plan de Respuesta Humanitaria lanzado por la ONU y organizaciones afines reclama 2.400 millones de euros para ayudar a 8,7 millones de personas, pero hasta principios de mayo sólo estaba cubierto en un 16 por ciento. «Sin un aumento de la capacidad humanitaria y de los recursos, la situación catastrófica de la RDC no hará más que empeorar», ha subrayado la OIM.