Eduardo Navarrete: "Todos somos travestis en algún momento"
¿No tenía suficiente, a sus tiernos 30 años, con ser diseñador, empresario, estrella televisiva... como para también escribir un libro sobre su vida y obras?
Soy sincero: me llamaron de Planeta para ofrecerme el proyecto. Me hizo ilusión -¿a quién no le va a hacer ilusión que le ofrezcan escribir un libro?- pero me parecía que era demasiado joven para escribir unas memorias convencionales; tampoco me apetecía hablar de moda (no creo que sea yo la persona indicada para remontarse a los años 20, a la silueta de Chanel..., sobre todo porque eso ya está dicho, y por personas expertas); tampoco quería hablar de patronaje, porque yo no soy patronista... Pero en la primera reunión con la editorial encontré la fórmula: a través de mis vestidos más sonados -como el de la Terremoto de Alcorcón en los Goya- o de aquellos a los que les tengo más cariño -el de Bibiana, el de Asier Etxeandia...- hablaría de mi trayectoria y contaría muchas cosas de las que ocurren entre bambalinas. También doy consejos a personas que estudian carreras artísticas o se están incorporando al mundo laboral en estos ámbitos, algo bastante complicado. ¡Y además damos el paso a paso para que la gente se haga el traje del que hablamos en cada capítulo en su casa! ¿Que cómo es posible que con todo lo que tengo me ponga además a hacer esto? Te respondo: pues sí, porque me parece lo más.
Considera cerrada su faceta de 'drag queen' y estrella de la noche. Pero ¿todavía le inspira más la noche que el día o son imaginaciones mías?
Hay una frase que cada día digo más: la que ha sido travesti es travesti siempre. Yo sigo siéndolo, pero de otra manera, por mi trayectoria. Como todos, ¿no? Yo creo que todos nos travestimos en algún momento. Respecto al día y la noche... Yo creo que todos los diseñadores tienen un 'background' en el que se inspiran. Y el mío es ese.
Si la vida son etapas, ¿este libro cierra alguna o sólo tiene por objetivo la fama más absoluta?
Este libro es un regalo que me ha dado la vida, uno más, poder hacerlo ha sido maravilloso. Ha sido complicado abrir tanto cajón y remover cosas que estaban ahí... cerraditas. Pero no, con el libro no se cierra una etapa, yo no estoy para cerrar nada, con 30 años yo sólo estoy para abrir cosas, jajaja. ¿El objetivo? Contar mi historia desde mi punto de vista. Y poco más. Porque la fama más absoluta...
Ha tenido aparcada su faceta de diseñador durante un par de años, pero hace poco ha dicho 'oye, que ya vuelvo'. ¿Cuándo? Cómo? ¿Por qué?
No, no, no... Yo dije en septiembre, en el Palacio de Santoña, que me iba a tomar un tiempo. He faltado a la edición de febrero de la MBFWM, voy a faltar a la edición de septiembre, en total un año. Porque tengo cosas rondándome la cabeza. No me pongo fechas, no quiero presionarme, pero creo que el 25 voy a volver. ¿Con qué? ¡Ah!
¿Pero seguriá siendo eso que llama en el libro una 'locura divertida'? ¿Le sigue importando más esa faceta lúdica de la moda que vender a espuertas?
Yo creo que después de estos años, con el aprendizaje que he tenido y en el punto en que me encuentro, mi propuesta la voy a hacer a mi manera y sin pensar mucho en vender. Me centraré en hacer lo que quiera, como me apetezca y si es una locura a la navarretiana, como fue mi primera colección, 'Demencia', pues... No me apetece hacer más vestidos de tubo.
Cuando me pongo un bañador con 'animal print' de leopardo, rosa fucsia, salteado de caras de Navarrete... ¿qué le estoy gritando al mundo?
Que tímida no eres. Yo hago prendas con mucha personalidad y que cuentan algo. Y creo que ahora con el libro la gente lo va a entender mejor todavía. No son solo prendas con unas caras. Estamos haciendo un homenaje a Manolita Chen, hablamos de 'showgirls', de Leigh Bowery... Hay mucho detrás de esas prendas.
Dice David Koma que entre los diseñadores británicos hay muy buen rollo porque todos han estudiado en el mismo sitio. ¿Qué rollo hay entre los diseñadores españoles? Porque mucho no parece que haya...
Bueno... no se puede generalizar. Es como si yo te pregunto qué rollo hay entre los periodistas. Eso va en la persona. Yo soy muy extrovertido, me gusta relacionarme. Me llevo estupendamente con todos, Juan Vidal, Ana Locking, Los Mesa, Los García, Otrura, Oteiza, Ágatha Ruiz de la Prada. Y con la que no me lleve es porque no he tenido tiempo de tomarme un café con ella. Pero no, no somos una chupipandi que se va un sábado de copas. Y lo de que las británicas se lleven todas bien... habría que verlo.
La última prenda de ropa que se ha comprado.
Lo último último último, las Balenciaga estas gigantonas que llevo.
El próximo bolso que se va a comprar.
Tengo una cosa con los bolsos... La ropa me gusta, pero sólo me gastaría 5.000 euros en un bolso. Además, soy un poco clásico. Ahora quiero el Chanel 2.5. Pero es que son más 10.000 euros y... eso es un poco locura. Mañana no me lo voy a comprar, desde luego, jajajaa.
El diseñador vivo a quien más ropa compraría.
Siempre he dicho que era Stephane Roland. Además soy muy fan de Nieves Álvarez, que es su musa. Pero para mí el genio de los genios vivos es Galliano, desde luego. Y suyo me lo pondría todo.
¿Qué marca de moda del mundo mundial revolucionaría como director creativo?
Lo lógico sería que revolucionara la mía. Pero, a ver, revolucionar una marca es muy complicado. Yo no entiendo, por ejemplo, lo del último desfile de John Galliano para Margiela. No veo a Margiela por ningún lado, veo a Galliano en estado puro. Entonces, ¿qué es la marca?
Yo me enamoré, cuando lo vi, del Conjunto Maxi y me alegra ver que el libro incluye instrucciones para confeccionarlo. Pero ¿de dónde saco yo una hebilla gigante?
Hemos incluido el patrón de ese conjunto y la que se atreva... que se ponga a hacerlo. Porque a nosotros nos llevó un montón de tiempo y no creo que a mí me saliese igual otra vez. Es un 'moulage' [técnica consistente en patronar directamente sobre el maniquí de costura (o la modelo)]. Es imposible que quede igual que en la foto. La hebilla la hizo Jabier Bilbao, un joyero que hace unas cosas chulísimas y con quien llevo colaborando desde la primera colección.