Los colectivos que leerán el Manifiesto de Villalar pondrán su propio escenario
La presencia institucional (Junta y Cortes de Castilla y León) en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros se reducirá este año al mínimo
Los leonesistas, que avanzaron que repartirán silbatos y banderas, consideran «una provocación» la agenda de actividades propuesta desde el Gobierno regional, con pruebas deportivas, gastronomía y música en once puntos de la Comunidad, además de en Villalar de los Comuneros (Valladolid).
Diego insistió en que lo organizado desde la Junta «lo único que pretende es que la gente tenga una jornada festiva y familiar» e insistió en que «las cosas no se hacen en contra de nadie». En el caso de la provincia de León -con la capital y Ponferrada como puntos elegidos para las actividades organizadas por primera vez por el Gobierno regional el 23 de abril más allá de Villalar- «no habrá izado de bandera ni ningún acto institucional», aunque se invitará a las instituciones a sumarse, informa Ical. Se mantienen las actividades deportivas, culturas, infantiles y gastronómicas, pese a que, como reconoció el delegado, «ha habido alguna entidad o empresa que ha querido participar pero que no lo ha hecho porque se ha sentido incómoda».
Además de festiva en las todas las capitales excepto Valladolid -donde los actos se concentrarán en Villalar- y Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Ponferrada, la jornada tendrá un carácter solidario. Las carreras y marchas -cuya inscripción está abierta hasta el sábado y es gratuita- serán a favor de diferentes asociaciones, como la de Afectados de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, en el caso de León o Apadefim, en Segovia, donde ayer también se presentaron los actos.
De cara al 23 de abril, más de 400 personas velarán por la seguridad. La Junta también desplegará un dispositivo preventivo formado por 127 miembros para garantizar el «éxito» en Villalar de los Comuneros, donde se espera una «afluencia importante» que podría alcanzar los entre «20.000 y 30.000» asistentes.
El dispositivo estará formado por sanitarios, persona de apoyo logístico, extinción de incendios y seguridad privada, según dio a conocer la Delegada de la Junta, Raquel Alonso, tras la reunión de coordinación en la que también participó el delegado del Gobierno, Jacinto Canales, y la Fundación Castilla y León, estará operativo desde las 19.00 del día 22. Este dispositivo se suma al de seguridad por parte del Guardia Civil, que movilizará a 290 efectivos de distintas unidades, desde seguridad (USECIC y Rural), a Tráfico, Tedax o medios aéreos como helicóptero o dron.