Bolaños: “Quien descalifique a los jueces me tendrá enfrente”

El ministro de Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha comparecido este jueves a petición propia ante la Comisión de Justicia del Congreso para presentar las líneas generales de su departamento. Aunque el objetivo era explicar sus planes para esta legislatura, la crisis institucional que vive la justicia y la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial tras el pacto del Gobierno con los partidos independentistas se han colado en casi todas las intervenciones. No se han escuchado ataques directos a jueces con nombres y apellidos por parte de Junts, al contrario de lo que ocurrió en días pasados, aunque sí en boca de Vox, que ha cargado contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y el magistrado y exministro de Justicia Juan Carlos Campo. Junts, aunque sin citar nombres, ha dado por hecha la falta de “imparcialidad” de muchos magistrados influidos por su ideología, mientras que el ministro ha insistido en que defenderá a todos los miembros de la carrera. “Jueces, magistrados y fiscales pueden contar conmigo para hacer su trabajo sin injerencias ni descalificaciones”, ha dicho Bolaños, que ha insistido: “Quien cometa o intente alguna injerencia o descalificación [a los jueces] me tendrá enfrente”. El ministro ha confiado en que la reunión de mañana, viernes, entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo sea el primer paso para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva cinco años con el mandato caducado.

Bolaños no ha hecho grandes anuncios de nuevas medidas para esta legislatura: ha dicho que llevará adelante un proyecto “reformista” para que la “justicia sea digna de su nombre”. “Es necesario que funcione con agilidad y sea un servicio útil”, ha subrayado. La sesión se planteaba delicada para el ministro porque tan solo unas horas después, a las 17.30, se va a reunir con el presidente en funciones del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, después de que este suspendiera la cita entre ambos prevista la semana pasada por las críticas lanzadas por la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, a varios magistrados del alto tribunal. Una hipotética reedición de esos ataques podía haber torpedeado de nuevo la reunión entre el ministro y el presidente del Supremo. Pero la sesión, para suerte del ministro, no se ha ido de las manos.

El representante de Junts en la comisión, Josep Maria Cervera, ha empezado su intervención cuestionando la imparcialidad de muchos jueces, pero sin citar a ninguno, aunque con una referencia clara a la actuación del Supremo en la causa del procés, al comparar sus resoluciones con las de los tribunales europeos que han intervenido en el procedimiento, como los de Bélgica, Alemania o Italia. “Le agradezco las propuestas presentadas. Pero ¿cree usted que servirán para la democratización plena de las altas instancias jurisdiccionales españolas? Porque al entender de Junts este es el gran desafío de ustedes y del Estado español en general”, ha dicho Cervera. Bolaños le ha contestado: “Se lo digo con toda claridad. Los jueces y magistrados en España hacen su trabajo con imparcialidad, independencia y con arreglo a la ley. Lo digo delante del PP y de Vox para que luego no digan que no lo digo”.

Bolaños lleva una semana reiterando el mismo mensaje para intentar recomponer las relaciones con el poder judicial, pero la oposición no le va a ayudar en la tarea. La portavoz del PP, María Jesús Moro, le ha acusado de no haber “movido un músculo” cuando ha escuchado en directo ataques de sus socios a jueces y magistrados, y ha puesto nombre a la recién estrenada legislatura: “La legislatura de la amenaza a la justicia”. “Con sus acciones, omisiones, silencios y tolerancias está poniendo en grave riesgo a la esencia del Estado de derecho”, ha asegurado Moro.

El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ha dibujado un panorama apocalíptico. “Pronto veremos listas negras de jueces desafectos al Reino”, ha vaticinado, tras calificar a Bolaños de “máximo componente” de un golpe de Estado desde las instituciones. “Usted acapara los tres poderes del Estado. Ha profanado la división de poderes y comparece aquí como fedatario público de los de Waterloo”, ha remarcado en alusión a Carles Puigdemont, que permanece fugado en esa localidad belga. Bolaños ha zanjado su réplica calificando de “grotesco” el discurso del diputado de Vox.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la víspera de la reunión entre Sánchez y Feijóo, los socios parlamentarios del PSOE se han mostrado pesimistas sobre que ese encuentro sirva para renovar el CGPJ. Y si, como temen, el PP sigue bloqueando el órgano, los socios reclaman modificaciones legales para evitar que la situación continúe estancada. Bildu y Sumar han reclamado cambiar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para poder cesar automáticamente a los vocales una vez cumplidos los cinco años de mandato.

El partido de Yolanda Díaz ha pedido también reformar el sistema de elección para que ninguna fuerza política pueda bloquear, sin renunciar a las actuales mayorías cualificadas; y limitar las funciones del CGPJ, para que, si no se renueva, no se bloquee la administración de justicia. Bolaños, en su réplica, se ha limitado a descartar que se vayan a modificar las mayorías parlamentarias para precipitar una renovación sin los votos del PP.

“Mi plan es dialogar, llegar a un acuerdo, que el PP cumpla la ley”, ha afirmado el ministro, que ve “una gran oportunidad” en la reunión de este viernes entre el presidente del Gobierno y el del PP. La intervención de la portavoz popular, que ha negado que su partido esté bloqueando la renovación del órgano, lo que ha ocasionado risas espontáneas en casi todos los grupos, no invita al optimismo. Bolaños ha dicho estar preocupado por el “desprestigio” del órgano de gobierno de los jueces. Una situación, ha dicho, causada “por unos vocales que han dejado ya de intentar ser imparciales y están haciendo oposición al gobierno. Ni ellos se molestan en que parezca que es el órgano de gobierno de los jueces”, ha asegurado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_