El cáncer se convierte por primera vez en la principal causa de muerte en España

El cáncer se ha convertido por primera vez en la primera causa de fallecimiento en nuestro país. En 2023, murieron 115.013 personas por algún tipo de tumor, lo que representa el 26,55% de todos los decesos. Hasta entonces habían sido las enfermedades del sistema circulatoria las que tenían mayor tasa de mortalidad. Sin embargo, en el último año estas descendieron un 5,3% mientras que las oncológicas aumentaron un 0,2%.

El cáncer de bronquios y pulmón fueron los más frecuentes, con 22.717 defunciones, seguido del cáncer de colon, con 10.891 fallecidos, un 2,3% menos que el año anterior. Así lo confirma el INE que ha hecho pública la Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte.

A lo largo del año 2023 se produjeron en España en total 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior (un 6,7% menos). Por sexo, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres (un 6,5% y un 6,9% menos que en 2022, respectivamente). Entre ellos, fueron las enfermedades isquémicas del corazón la primera causa de muerte (17.038 fallecidos), mientras que entre las mujeres fue la demencia, con 12.817.

Por causas específicas, según enfermedades, ya en un nivel más detallado, el Instituto Nacional de Estadística recoge que las enfermedades que más aumentaron fueron las respiratorias. Las muertes por neumonía aumentaron un 17,1% y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores un 2,6%. Los accidentes cerebrovasculares, que dejaron 23.173 fallecidos, experimentó un descenso del 6,1% respecto a 2022.

Además, la estadística señala que el 95,9% de las defunciones que se registraron en 2023 fueron por causas naturales, mientras que el 4,1% fueron por causas externas. En este sentido, se produce otro cambio con respecto a los años anteriores y aparecen las caídas accidentales como la principal causa de muerte externa, superando por primera vez a los suicidios, aunque siguen siendo un número elevado, casi once cada día y tuvo mayor impacto entre los hombres, con 2.952 fallecidos.