«Se vende pantera nebulosa por 60.000 euros»
La Guardia Civil ha detenido en Mallorca a un matrimonio ruso, de 46 y 48 años, que participaba en una red criminal de venta de animales de especies protegidas. La pareja, afincada en la localidad mallorquina de Ariany, poseía una parcela donde criaba servales y caracales que mezclaba con gatos domésticos para comercializar posteriormente por Internet. El objetivo era obtener gatos híbridos con un carácter salvaje atenuado que se vendían en el mercado negro por grandes sumas de dinero. En uno de los anuncios incluso se ofrecía una pantera nebulosa por 60.000 euros.
Los agentes registraron esta finca en Mallorca el pasado 8 de abril y hallaron un caracal, dos servales y 16 felinos de distinto grado de hibridación. Los animales fueron rescatados y depositados de manera temporal en el Safari Zoo de Son Servera hasta que el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) los reubique en Prima Domus (Alicante) permanentemente.
El matrimonio carecía del permiso de criadores y tampoco contaba con ningún tipo de documento para su venta. En el registro también se intervinieron abundante documentación que está siendo analizada, 40 pasaportes de animales de Rusia, Bielorrusia y China, dos ordenadores, tres móviles y dos pen drives.
Este punto de cría de Mallorca era sólo «la punta del iceberg». Según los investigadores de la 'operación Kotach', iniciada en marzo del pasado año en Valencia, se destapó una presunta red criminal a escala internacional en la que participaban criadores, transportistas y veterinarios, que se dedicaba a la comercialización de especies protegidas como tigres blancos, leopardos negros o pumas.
La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania, pero se introducían ilegalmente en la Unión Europea a través de la frontera de Polonia con Bielorrusia y, desde allí, se distribuían con documentación falsa. Además del matrimonio detenido en Mallorca hay una tercera persona investigada, un hombre de 48 años de origen israelí. Se les acusa de delitos contra la fauna, contrabando, falsedad documental y organización criminal.
Especies muy agresivas
Durante las pesquisas de la 'operación Kotach' se constató, además, que varios criadores habían conseguido hibridar a estos felinos protegidos con gatos domésticos, a pesar de los problemas de esterilidad y viabilidad de las crías por partos prematuros. Además, tanto los caracales como los servales usaban a los gatos domésticos como presas y no como parejas de apareamiento, por lo que llegaban a matarlos o a herirlos de gravedad. Los precios de un caracal o serval híbrido de primera generación se pagaban por 18.000 euros, muy por encima de la especie pura (8.000 euros).
La Guardia Civil alerta de que los intentos de criar y de mantener a estos felinos como mascotas es una práctica muy extendida en Rusia y Ucrania, aunque ha comenzado a ser imitada en otros países. «Son especies muy agresivas y que necesitan mucho espacio», por lo que hay propietarios que los compran y acaban deshaciéndose de estos animales, lo que conlleva un peligro añadido.
Animales hibridados
Estos animales están protegidos de acuerdo con el convenio CITES relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio, a través del cual se implementa la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres en la Unión Europea. Los animales hibridados están protegidos por el convenio CITES hasta la cuarta generación.
Las diligencias se han trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Manacor. La operación ha sido llevada a cabo por el SEPRONA de la Guardia Civil de Valencia con la colaboración del UPRONA de Mallorca y componentes de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Baleares y personal del Miterd.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete