Sánchez insiste contra los jueces: «Están haciendo política y esa es una realidad a la que nos enfrentamos»
Dos entrevistas lleva Pedro Sánchez en este inicio del curso político y en ambas insiste en la misma retórica: el ataque de los jueces a su Gobierno y a su familia. El presidente del Gobierno ha insistido en una conversación con 'The Guardian', publicada este miércoles con motivo de la visita que realizará al primer ministro británico, Keir Starmer, para tejer alianzas económicas y ratificar el acuerdo sobre Gibraltar, que está siendo objeto de persecución judicial por pertenecer a una fuerza progresista.
Sánchez, que llevaba un año sin conceder entrevistas a los medios, pese a que este lunes en Televisión Española haya afirmado que siempre está dispuesto a ello, se desentiende de la corrupción que amenaza la supervivencia de su Gobierno y se respalda en el cumplimiento de los objetivos económicos y sociales para continuar en Moncloa. El líder del Ejecutivo ha confirmado que le ha costado aceptar los casos de Koldo y Cerdán, pero pese a ello quiere seguir adelante porque «el proyecto político es más amplio». Sánchez no ha hecho mención a los audios de Koldo García que implican directamente a dos exaltos cargos de su confianza, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, que mantenían conversaciones para repartirse presuntas mordidas que habrían logrado amañando contratos de obra pública.
El presidente del Gobierno se ha escudado en que el trabajo realizado a lo largo de siete años es el «rumbo correcto» y que no es «abstracto», aunque en este curso judicial deben encarar no solo los casos de corrupción, sino también el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, primera vez en democracia que un alto cargo de la judicatura se encuentra a las puertas del banquillo porque el juez ve indicios que corroboran que participó en la filtración del correo reservado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. «Claro que estos escándalos de corrupción nos costaron mucho aceptarlos, pero el proyecto político es más amplio, y creo que el mensaje más importante que quiero transmitir a mis ciudadanos es que el rumbo del país que iniciamos hace siete años es el correcto y no es abstracto», ha argumentado al periódico británico.
Reprocha la actitud del PP
Sánchez ha continuado en la misma línea de la entrevista de este lunes en Televisión Española con Pepa Bueno para subrayar que «algunos jueces están haciendo política» y que es una realidad que no solo está presente en España, también en otras democracias cuando gobiernan partidos progresistas: «La gran mayoría de los jueces en España cumplen con sus obligaciones y hacen su trabajo, pero hay algunos que están haciendo política, y esa es una realidad a la que nos enfrentamos no solo en España, sino también en muchas otras democracias», ha dicho.
En su entrevista ha reprochado al PP que no ofrezcan una alternativa real por estar «copiando a la extrema derecha». «Lo que estamos presenciando en España es el colapso político del partido tradicional, no solo en sustancia, sino también en estilo», ha defendido.
«La gran mayoría de los jueces en España cumplen con sus obligaciones y hacen su trabajo, pero hay algunos que están haciendo política»
El Gobierno de Sánchez no ha pasado desapercibido este verano en Reino Unido, 'The Economist' y 'Financial Times' han criticado la postura del líder del PSOE por no asumir las consecuencias de la corrupción que le rodean. 'The Economist' publicó un editorial contundente que le describía como un «superviviente» que «cada vez lo tiene mas complicado» y que no se aferrase al cargo «a costa de la democracia española». En el 'Financial Times', Sánchez y su mujer protagonizaron la edición impresa del 20 de agosto con el titular «Sánchez siente la presión». Destacaban que no había razones para que prologanse su estancia porque se ha convertido en un líder «a merced de los acontecimientos y de sus aliados volátiles».
Guerra en Gaza
Otra de las cuestiones que se han tratado en la entrevista ha sido la guerra en Gaza. Sánchez ha resaltado que la respuesta de Europa ha sido un «fracaso» porque los Estados miembros están divididos por sus relaciones con Israel: «En mi opinión, es inaceptable y no podemos aguantar más si queremos aumentar nuestra credibilidad ante otras crisis, como la que enfrentamos en Ucrania», ha aducido.
Aunque celebra que algunos países estén anunciado que reconocerán al Estado de Palestina en la Asamblea de la ONU (el último de ellos ha sido Bélgica), que se celebrará la semana que viene en Nueva York. Sánchez se ha presentado a la comunidad internacional como el abanderado de la causa palestina casi desde el estallido del conflicto, una postura que le ha convertido en el primer líder europeo en acusar directamente a Israel de estar cometiendo un genocidio, declaraciones que han suscitado una confrontación directa con Tel Aviv.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete