La OTAN aprueba sus objetivos de refuerzo militar para los próximos 4 años

«Necesitamos más recursos, fuerzas y capacidades para estar preparados ante cualquier amenaza y para implementar plenamente nuestros planes de defensa colectiva», ha dicho Rutte en una comparecencia ante la prensa en la que también ha dejado claro que «para cumplir nuestros nuevos objetivos necesitaremos un gasto en defensa significativamente mayor. Eso lo sustenta todo».

En efecto, la reunión de ministros de Defensa es la última que tendrá lugar antes de la cumbre de jefes de Estado o de Gobierno que se celebrará en La Haya los próximos 24 y 25 de este mes de junio en la que se prevé una discusión sobre el porcentaje del PIB que los países deberían invertir en gastos militares. Actualmente esa cifra es del 2% pero el secretario general, azuzado por la política del presidente norteamericano Donald Trump, pretende que se apruebe un objetivo del 3,5% en gastos directos atribuibles al presupuesto de Defensa, más un 1,5% en otro tipo de aspectos relacionados como la protección de fronteras o la ciberseguridad. España está entre los pocos países que se oponen a esta propuesta.

«Estoy absolutamente convencido de que llegaremos a un acuerdo con los 32 aliados sobre un aumento considerable del gasto en defensa, una mayor industria de defensa y un apoyo continuo a Ucrania» ha dicho Rutte, que también ha confirmado que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido invitado a participar en la cumbre de La Haya, aunque probablemente solo de una forma simbólica.