Cómo preparar y proteger el pelo en verano: los mejores consejos de experto y algún truco desconocido
Damos la bienvenida al verano porque es sinónimo de vacaciones, de días más largos y jornadas laborales más cortas. De terrazas con amigos, familia y niños; de planes sinfín y de más tiempo libre.
Sin embargo, ese verano que tan bien le sienta a nuestra cabeza, puede hacer estragos en la piel (el sol, ese 'amienemigo' por excelencia), de ahí que el protector solar se convierta en un accesorio más, como el calzado de tendencia de la temporada. Y, ojo, los estragos no se quedan en la piel. El pelo sufre mucho el verano, por diversos factores. Que salga indemne es cuestión de tomar cartas en el asunto, antes y durante. Los expertos nos ilustran para que este verano 2024 sea bueno para nosotros... y para nuestra melena.
Qué le pasa al pelo en verano (antes de la playa)
Sin necesidad de estar al borde del mar, donde la sal, el sol, la arena y la brisa son 'enemigos públicos número uno' del pelo, la melena ya sufre el calor. Esto se debe al que se compone en gran parte de agua, como el resto de nuestro organismo, imprescindible para que goce de una salud envidiable y necesaria.
Describe David Lesur, de los salones David Künzle en Madrid, "que lo que ocurre es que con el calor estival, una parte sustancial de esa agua se pierde, se evapora, y es cuando comienzan los problemas de sequedad, de rotura y falta de elasticidad".
La exposición excesiva al sol, desde en una terraza el fin de semana a las tardes de piscina prevacaciones, deteriora también la estructura del cabello, especialmente en colores claros, debido a la degradación de proteínas y pigmentos. "El cabello teñido sufre una descomposición acelerada de la melanina y colorantes artificiales, mientras que el cabello gris o claro, al carecer de melanina, es más susceptible", cuenta el peluquero Jorge Garay, responsable del Salón Jorge Garay, en A Coruña.
Además, las melenas más secas, las teñidas y las 'mechadas', en definitiva, todas aquellas que se sometan a procedimientos químicos de coloración, "sufren unaa porosidad extra que provoca la sal marina podrá hacer que se dañen con una mayor facilidad, produciéndose alteraciones en el color provocadas por la composición de esta agua", describe el doctor Joaquín Domínguez, cirujano capilar y médico estético,
Si a esto le sumamos los factores playeros mencionados, amén del cloro de las piscinas, está claro que el verano perjudica seriamente la salud capilar.
Cómo preparar el pelo para que no sufra daño en verano
Nos recuerda Jorge Garay que es posible que el frío del invierno haya dejado nuestra melena seca y dañada. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas para restaurar y fortalecer el cabello antes de otra época extrema para nuestro pelo.
Como prevenir es mejor que curar, "es importante mantener una rutina de hidratación adecuada, la cual empieza por tratar el cabello con productos hidratantes como mascarillas y acondicionadores, de forma semanal, que sean ricos en queratina u otros ingredientes que mejoran la hidratación", recomienda. Usando ingredientes como estos, ayudaremos a mantener la humedad en el cabello y lograremos anticipar la fragilidad y sequedad.
Más en concreto, si algo necesita el pelo teñido en verano, más que otra cosa, para mantener el color y el aspecto, es un extra de hidratación. Eso se consigue con nutrición constante a través de mascarillas nutritivas después de cada lavado y de aceites capilares (que se aplican mejor de noche)
Pero, además, una vez a la semana, desde Blow Dry Bar (Madrid), recomiendan un tratamiento casero de hidratación profunda. "Tras lavar el cabello, aplica una mascarilla reparadora y nutritiva en toda la melena y déjala actuar durante horas, con el pelo enrollado en una toalla antifrizz: el cabello estará visiblemente más sano, suave y brillante tras un solo uso".
Elías Pedrosa, director creativo de Oculto Hair Club en Madrid, conoce bien la realidad del cabello veraniego y propone reforzar la hidratación y preparar el cabello en manos profesionales, para evitar, de paso, el encrespamiento. "Los tratamientos en peluquería son ideales para cualquier época del año, pero sobre todo para el verano, ya que evitan que el cabello se encrespe con la humedad, hidratan intensamente y tienen una duración de 4-5 meses".
¿Hay que cortar el pelo antes del verano?
Cuanto más tiempo dedicas al cuidado de tu pelo, más sano se mantiene, es el mantra de Jorge Garay. Por eso, "lo primero que debemos hacer para proteger la melena es programar una visita con el peluquero para un corte de saneamiento, que ayude a eliminar las puntas abiertas, evite que el daño se propague y elimine las zonas más afectadas por el uso de tintes, secadores y planchas", declara.
Sí, no sólo habría que cortar a la vuelta, también cuando empieza el verano, antes de las vacaciones. Aunque quizás no sea el momento más propicio para un cambio radical, no queremos tener que luchar contra un corte difícil durante nuestros días de descanso, sí que es buena idea elegir un estilismo que nos vaya a ser manejable semanas y semanas. Para ello hay que ser un poco previsor (el corte nuevo tarda en asentarse) y no dejarse llevar por las tendencias, aunque sea sólo por una vez.
Explica el peluquero David Lorente que "hay que tener en cuenta que el pelo, al estar saneado, tendrá además menos tendencia al encrespamiento".
Para no jugárnosla con un corte no deseado antes del verano, que no queremos complicaciones, hay que dejar claro al peluquero el largo mínimo que nos gusta y necesitamos para podértelo recoger, por ejemplo, no vaya a ser que se le vaya la mano con la tijera en el momento menos oportuno. Y hay que recordar que el tiempo mínimo para que se asiente un corte es una semana, "el que transcurre para que una persona se lo lave en su casa y lo peine un par de veces", como describe David Lorente, y el máximo, de dos o tres semanas si nos hacemos algo más drástico, para acostumbrarnos al nuevo estilo y "cogerle el truco" a la hora de peinarlo como nos gusta, tal y como recomienda la peluquera Conchi Arias. Para caminar sobre seguro, pide cita unas tres semanas antes de las vacaciones (ya estás llamando).
Durante el verano: consejos prácticos para proteger y salvar el pelo
Para David Lesur, "el verano es el momento ideal para recargar de energía nuestro cabello". ¿Cómo? Aprovechar las vacaciones para olvidarse de la plancha, el secador o la laca, así como todo lo que forma parte de esa rutina diaria y tan tediosa a veces. "Debe prevalecer lo natural y las prioridades para un buen estado capilar deberían ser cinco: la protección, la hidratación, el brillo, la detoxificación y una dieta saludable, variada y rica en aceite de oliva virgen extra, verduras, frutas, hortalizas, semillas y frutos secos".
Estos son, según los expertos, lo mandamientos capilares que no hay que saltarse en verano:
- Mojar el pelo y acondicionarlo antes de mojarlo en el mar o piscina. Lo recomienda la Academia Americana de Dermatología (AAD) y es un truco indispensable para que el pelo no absorba agua salada o cloro y se deshidrate. Al salir del agua, hay que repetir, enjuagando para que no queden restos y aplicar algún acondicionador o mascarilla para no perder la humedad necesaria.
- La protección capilar y utilizar productos con filtro UV. Ayudan a conservar la hidratación y evitar el desgaste o la oxidación del color, tal y como asevera Elías Pedrosa de Oculto Hair Club. En la playa o la piscina es recomendable utilizar productos hidratantes con filtros para desenredarlo entre baño y baño. Los cabellos teñidos deben, además, protegerlo con sombreros o gorras para evitar al máximo la exposición al sol.
- Reparar al final del día. Hay que lavarlo suavemente con un champú adecuado para nuestro tipo de cabello y siempre acondicionarlo. Durante las vacaciones, apunta Pedrosa, se recomienda usar, una vez a la semana, una mascarilla hidratante o reparadora y dejarla actuar durante al menos 20 minutos para recuperar la textura y evitar que las puntas se abran. "Si ya queremos que nuestro cabello luzca fantástico y super sano en verano, es ideal un tratamiento sin aclarado después de acondicionarlo ayudará a dar brillo y sellar la cutícula", añade.
- No olvidar el cuero cabelludo. Si él está sano, nos aseguramos de que el cabello nace fuerte y saludable. Es importante protegerlo con una gorra o sombrero en las horas más fuertes de sol y, a la hora de aplicar los productos protectores para el cabello, no tener miedo a que toque el cuero cabelludo. En este aspecto, hay que tener especial atención al factor de protección UV-UVB del protector, para evitar quemarnos , lo que podría perjudicar seriamente la salud de nuestro cabello. "Dedícale tiempo al masaje, activar la circulación de la sangre en la cabeza hará que nuestro cuero cabelludo se estimule y el cabello nazca más sano y fuerte desde la raíz", recomienda Pedrosa.
- Dejar secar el cabello de forma de natural. "Aunque suena obvio, hay que evitar los secadores, difusores y otras herramientas térmicas para que el cabello se mantenga sano y brillante", señala Elías Pedrosa. Por otro lado, aunque conviene secarlo al aire, en el caso de los cabellos largos, mantener la melena recogida lo mantiene libre de enredos y se daña menos con el sol. Los cabellos cortos pueden optar por sombreros o gorras.
Todo por un verano donde el pelo pueda descansar y disfrutar, con salud y aspecto a salvo, tanto como nosotros.