Debate electoral de TVG, en directo | La televisión pública de Galicia acoge el único encuentro al que asiste el presidente de la Xunta

Rueda: “Las elecciones tratan de un Gobierno que funciona y un multipartito que compite entre ellos”
El presidente de la Xunta y candidato del PP el 18 de febrero, Alfonso Rueda, ha sido quien ha abierto el debate. Rueda, que ha abierto el primer bloque—el de políticas económicas y presupuestarias ha tratado de instalar—, ha tratado de instalar uno de los mensajes que repite su formación durante esta campaña electoral: “Estas elecciones tratan de la confrontación entre un Gobierno que funciona y un multipartito que compite entre ellos”.
Rueda ha sacado pecho de lo que considera una buena evolución económica de Galicia en estos últimos años y de presupuestos aprobados cada año —el PP tiene mayoría absoluta desde 2009—.
Comienza el debate a cinco en TVG, el único en el que participa el presidente de la Xunta de cara al 18-F
A las 21.30 de este lunes ha comenzado en la TVG, la televisión pública de Galicia, el único debate electoral al que asiste el presidente de la Xunta y candidato del PP el 18 de febrero, Alfonso Rueda. Es un debate a cinco, ya que también están la líder del BNG, Ana Pontón; el aspirante socialista a la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro; la candidata de Sumar, Marta Lois; y la de Podemos, Isabel Faraldo.
Sumar y Podemos no tienen representación en el Parlamento autonómico, pero la televisión pública los ha invitado porque los considera grupos políticos relevantes al haber obtenido más del 5% de los votos en las pasadas elecciones generales, a las que acudieron juntos y obtuvieron más del 10% de los sufragios, que ahora se entiende —a efectos de su presencia en los medios públicos— repartidos equitativamente entre ambos. No es el caso de Vox (se quedó en el 4,8% el 23-J) ni de Democracia Ourensana, el partido de derecha populista que gobierna Ourense. Tanto la Xunta Electoral de Galicia como la Junta Electoral Central han avalado la doctrina del ente autonómico.
Rueda es el encargado de abrir y de cerrar una cita política que girará en torno a tres bloques: un primero sobre políticas económicas y presupuestarias, en el que se hablará principalmente de empleo, industria y transición ecológica; un segundo sobre políticas sociales y financiación del bienestar, que incluye educación, sanidad, igualdad y lengua; y un tercero de modelo institucional para hablar de pactos, gobernabilidad y la voz de Galicia en el Estado.
El orden del minuto final —el llamado minuto de oro— está fijado de menor a mayor, con lo que la seguirá este orden: Faraldo, Lois, Besteiro, Pontón y Rueda.


El CIS pone en duda la mayoría absoluta del PP en las elecciones gallegas y abre la puerta a un posible pacto de BNG y PSOE
La mayoría absoluta del PP en Galicia se encuentra en riesgo, según el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este lunes. El estudio para los comicios gallegos otorga a la formación liderada por Alfonso Rueda un 42,2% de los apoyos y le asigna un reparto de escaños en el Parlamento gallego de entre 34 y 38 escaños. El resultado llega, en el mejor de los escenarios, a la mayoría absoluta, que se sitúa en 38 de los 75 parlamentarios. El sondeo también contempla la posibilidad de que puedan gobernar el Bloque Nacionalista Gallego, cuya candidata a la presidencia es Ana Pontón, y el PSOE de José Ramón Gómez Besteiro. Les atribuye el 53% de la intención de voto y una horquilla de entre 35 y 41 parlamentarios, con tres representantes por encima de la mayoría absoluta con la mejor de las predicciones. El apoyo sube hasta el 55% al añadir los votos de Sumar, cuya representación en el Parlamento de Galicia no estaría asegurada, según los cálculos del CIS.
Feijóo: “En el debate de esta noche todos van a ir contra Rueda. Todos le van a insultar”
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha pronunciado sobre el debate que se va a celebrar esta noche y ha previsto que todos los candidatos “van a ir contra [Alfonso] Rueda”, el candidato popular. “Ya sabemos lo que vamos a ver en el debate. Vamos a ver a todos contra Rueda. Vamos a ver a un presidente de la Xunta que tiene un proyecto contra cuatro candidatos sin experiencia, con eslóganes e insultos. Porque todos van a insultar a Rueda”, ha asegurado Feijóo durante un mitin en Cangas (Pontevedra). “Vamos a ver a un multipartito con programas distintos que solo se ponen de acuerdo en una cosa: perder las elecciones pero intentar sumar los escaños que consigan para gobernar”, ha dicho en referencia al Gobierno central. “El lío que estamos padeciendo en Madrid lo vamos a ver en Galicia”.
Feijóo ha cargado contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y le ha acusado de “mentir, mentir y mentir constantemente”. “Depende de todas las minorías radicales que hay en España. (...) A día de hoy, Sánchez no puede aprobar ni una sola ley si no aprueba antes la amnistía”, ha argumentado, y ha asegurado que “la mayoría de quienes mandan en España ahora mismo no quieren ser españoles”, en referencia a los partidos independentistas.


El candidato del PP, Alfonso Rueda, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el alcalde de Madrid, José Luís Almeida, y el conselleiro de Agricultura, José González, en la Feira do Cocido de Lalín este domingo. / LAVANDEIRA JR / EFE
Rueda se aferra a la televisión pública gallega y evita confirmar su presencia en más debates
Alfonso Rueda batalla por salvar la herencia política de Alberto Núñez Feijóo emulando a su mentor en la aprensión a los debates electorales. El candidato del PP afrontará este lunes el único duelo con sus rivales al que ha confirmado de momento su asistencia. Al igual que hacía Feijóo, lo hará en Televisión de Galicia (TVG), el canal público autonómico que arrastra en España la más larga protesta de periodistas contra la manipulación política. El debate será moderado por un directivo que está siendo investigado por acoso laboral a una de las participantes en esa movilización. El PP ha evitado valorar esa designación, que sí critican BNG, PSdeG, Sumar y Podemos, que también enviarán a sus candidatos a la cita.
En sus más de 15 años en Galicia, el líder del PP plantó a televisiones y radios hasta cuando estaba en la oposición. En las elecciones de 2009, con PSOE y BNG en la Xunta, TVG suspendió un debate entre estos tres partidos porque Feijóo se negó a ese formato y comunicó que solo accedería a duelos cara a cara. En 2012, ya con el popular de presidente, el canal autonómico diseñó un formato que atendía su exigencia y se celebraron duelos por separado de los candidatos de PSOE y BNG contra él.

Análisis exprés | Rueda contra todos y todos contra Rueda
Fue una decisión soberana de TVG, poco sospechosa de actuar contra los intereses del partido que gobierna en Galicia. El canal autonómico podría haber optado por otra fórmula más reducida para el debate entre los candidatos a las elecciones autonómicas del 18-F, que difícilmente hubiese encontrado obstáculos en la Junta Electoral: limitarlo a los líderes de las tres formaciones con representación en el Parlamento gallego, el popular Alfonso Rueda, la nacionalista Ana Pontón y el socialista José Ramón Gómez Besteiro. Pero TVG prefirió abrir la mano e incluir a las aspirantes de Sumar, Marta Lois, y de Podemos, Isabel Faraldo, mientras dejaba fuera a los dos competidores del PP por la derecha, Vox y Democracia Ourensana.
La Xunta Electoral de Galicia avaló el criterio esgrimido por la emisora autonómica y este mismo lunes lo ha avalado la Junta Electoral Central. La doctrina de la Junta es que se considerarán grupos políticos significativos los que superen el 5% de los votos. En las pasadas elecciones generales, Sumar y Podemos acudieron juntos y obtuvieron más del 10%, que ahora se entiende, a efectos de su presencia en los medios públicos, repartido equitativamente entre ambos. No el caso ni de Vox ni de Democracia Ourensana, cuyos recursos han vuelto a ser rechazados hoy mismo por la Junta Electoral Central.
TVG ha hecho prevalecer así su criterio, que la oposición gallega interpreta como una manera de escenificar la división de la izquierda frente a la unidad de la derecha en torno al PP. Ese es uno de los mensajes fuerza de los populares en esta campaña: presentar a Galicia como una “isla de estabilidad” frente al ruido de los pactos de Pedro Sánchez con sus socios.
Así que el debate que comienza a las 21.30 nos ofrecerá un espectáculo de todos contra Rueda y de Rueda contra todos, lo que quería el PP. El peligro para los populares es que al final el presidente y candidato a la reelección tenga que multiplicarse ante una lluvia de golpes procedente de todas partes. Hasta ahora, los candidatos de las formaciones de izquierda —abocadas a gobernar juntas si los populares perdiesen la mayoría— han evitado cuidadosamente los ataques entre ellos. Pontón y Besteiro ya coincidieron el pasado viernes en otro debate organizado por EL PAÍS y la SER —al que no acudió Rueda— y ambos hicieron frente común. Ahora falta por comprobar si lo mismo ocurre entre los antiguos compañeros y ahora acérrimos rivales de Sumar y Podemos, cuyas candidatas coinciden esta noche por primera vez. En el caso de Podemos, las encuestas los sitúan con una intención de voto por debajo del 1%.
La televisión pública gallega acoge el único debate al que tiene previsto asistir el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda
Comienza aquí la narración en directo del debate a cinco de cara a las elecciones gallegas del 18 de febrero. La televisión pública de Galicia acoge a partir de las 21.30 el único encuentro al que tiene previsto asistir el candidato del PP y favorito en las elecciones, Alfonso Rueda. Intervendrán la líder del BNG, Ana Pontón; el aspirante socialista a la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro; la candidata de Sumar, Marta Lois; y la de Podemos, Isabel Faraldo. Los candidatos debatirán sobre el empleo, la transición ecológica, las políticas educativas y las sanitarias.