La Aemet avisa de cambios en el tiempo para la cabalgata de Reyes: las zonas afectadas por el temporal

Lo peor del temporal llegará a partir de este viernes 5 de enero, cuando una vaguada y una masa de aire polar marítima traerán lluvia, frío, viento y nieve coincidiendo con la celebración de la cabalgata de Reyes en miles de ciudades españolas. Así lo ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que espera que, durante este fin de semana, el tiempo sea inestable en amplias zonas del país.

Durante los próximos días, el frente frío que atraviesa España irá avanzando hacia el Mediterráneo, dejando a su paso «abundante nubosidad y probables precipitaciones» en muchos puntos de la Península y Baleares. Esta situación podría afectar a la celebración de una fecha tan señalada como el Día de Reyes, que llega a España este 6 de enero, que podría dejar una jornada pasada por agua en muchas regiones.

Pero ¿qué tiempo hará en España durante la Cabalgata y el Día de Reyes? Te contamos todo lo que debes saber sobre la previsión de la Aemet de cara a este próximo fin de semana.

Adiós a las Cabalgatas de Reyes: estas son las zonas donde lloverá

Este viernes 5 de enero muchas regiones del país experimentarán una jornada gélida, con temperaturas muy bajas, que vendrán acompañada de lluvias débiles repartidas por toda España. A primeras horas del día, los chubascos podrían darse con intensidad en zonas del centro de la Península, además del Cantábrico y Baleares.

Por la tarde, estas lluvias avanzarán por el este, remitiendo en el interior peninsular. Coincidiendo con la celebración de la famosa cabalgata de Reyes en muchas regiones, las precipitaciones irán intensificándose en el extremo norte, Canarias y el este de Cataluña, especialmente a últimas horas del día. Las precipitaciones serán menos probables en el oeste de la Meseta y de Andalucía. De esta manera, muchas regiones del país vivirán esta celebración bajo agua.

En la víspera del Día de Reyes también se producirá un importante descenso de la cota de nieve en muchas zonas montañosas del país, dejando «nevadas en los principales sistemas montañosos y zonas próximas». En el noroeste, se situará entre 900 y 1200 metros, mientras que en Pirineos podría bajar de los 1000 metros a lo largo del día, con acumulaciones de nieve que podrían superar los 50 centímetros.

Acompañando a este temporal de precipitaciones vendrá también un «generalizado y acusado» descenso de las temperaturas. Según la Aemet, se espera que durante esta jornada bajen los valores tanto nocturnos como diurnos, «aumentando la extensión de zonas con heladas».

Los Reyes traen «una masa de aire ártica» a España

No habrá muchos cambios respecto a días anteriores durante el fin de semana de Reyes, según la última previsión de la Aemet. El organismo de meteorología advierte de la llegada de «un anticiclón en las islas Británicas y una borrasca en el mar Mediterráneo» que traerá «una masa de aire ártica por el norte peninsular», provocando un brusco descenso en las temperaturas.

El interior peninsular será uno de los más afectados por esta bajada de valores, que dejará numerosas heladas durante la madrugada del domingo 7. Estas temperaturas bajo cero podrían llegar también a los valles del Ebro, del Guadiana y del Guadalquivir, aunque con menor probabilidad.

Por su parte, durante este fin de semana las precipitaciones quedarán «restringidas al área Cantábrica, con cotas de nieve en torno a los 800 metros». «Es probable que en el Cantábrico y Pirineos sean más persistentes e intensas durante el sábado 6 tendiendo a ir remitiendo a lo largo del domingo 7», han explicado desde la Aemet en su previsión para el Día de Reyes.

Tampoco se librarán de las lluvias en Baleares, donde el paso de una borrasca mediterránea dejará precipitaciones intensas y una cota de nieve en torno a los 1000 metros.