La Aemet da la fecha de la llegada del frío polar y nuevas lluvias a España>
El año acaba de empezar y los primeros coletazos del 2024 traen también un brusco cambio en el tiempo que se espera para estos últimos días de las vacaciones navideñas. En las próximas horas, la entrada de una masa de aire polar traerá frío, lluvias y nieve en cotas medias a nuestro país, según ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su predicción para los días previos a la festividad de Reyes.
Aunque este miércoles 3 de enero se producirá un ascenso térmico generalizado en casi todo el país, la llegada de una vaguada dejará lluvias en buena parte del interior peninsular, sin llegar a alcanzar el área mediterránea. Será a partir del jueves cuando la llegada de este aire invernal comenzará a dejar los primeros vestigios de frío y heladas de este 2024 en la Península Ibérica.
🥳🍾¡Feliz año nuevo! En el siguiente enlace podrás ver la predicción especial para las fiestas de Navidad elaborada hoy. La actualizaremos diariamente hasta el 5 de enero.https://t.co/JmfVwMYjIZ pic.twitter.com/gjXGhhNxBU
— AEMET (@AEMET_Esp) January 1, 2024
Una masa de aire polar trae lluvias y nieve a España
Según han advertido desde la Aemet, el paso de este frente frío por el noroeste, que vendrá «acompañado de una irrupción de aire polar», dejará precipitaciones en el tercio noroccidental, que podrían extenderse al resto de la Península y Baleares a lo largo del jueves 4 y viernes 5 de enero. No obstante, estos chubascos serán menos probables en el este y sureste peninsular y débiles en las islas occidentales del archipiélago canario.
Conforme nos acerquemos al fin de semana, las temperaturas seguirán descendiendo de forma generalizada, con una bajada que podría ser acusada a lo largo del viernes 5 en la mitad sureste. Las temperaturas mínimas volverán a rozar los valores bajo cero en muchos puntos de España, mientras que las máximas se quedarán en torno a 10-15 grados a nivel generalizado.
Se espera que, en las próximas horas, también lleguen nuevas nevadas a las montañas del área cantábrica a partir de los 1.200 metros. A lo largo del viernes, con la llegada de esa masa de aire polar mencionada por el organismo de meteorología, la cota podría descender aún más, rozando los 1.000 metros.
El tiempo para el 6 de enero, Día de Reyes, según la Aemet
Los grandes cambios a nivel meteorológico vendrán durante la víspera de Reyes, especialmente en las últimas horas del 5 de enero, a consecuencia del paso de una vaguada. Llegarán lluvias a muchos puntos de España y Baleares, coincidiendo con la celebración de la tradicional cabalgata de Reyes, aunque en general no serán muy intensas, a excepción del Cantábrico.
Se espera que estos días se caractericen por los efectos de un anticiclón en las islas Británicas y una borrasca en el mar Mediterráneo. Esto favorecerá la posible entrada de «una masa de aire ártica por el norte peninsular que daría lugar, de nuevo, a un descenso de las temperaturas, más acusado el domingo 7».
En estos primeros días de 2024 las lluvias 🌧️ llegarán a gran parte de #España 🥳, con acumulados que serán más importantes en la vertiente atlántica.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) January 2, 2024
En la segunda mitad de la semana irrumpirá el aire polar y la cota de nieve ❄️ bajará bastante.
🌐 https://t.co/SaN4d1sW87 pic.twitter.com/eu6q0tdtI0
Durante estos días, las temperaturas serán frías, con máximas por debajo de los 10ºC en gran parte del noroeste peninsular y la zona centro. Tan solo en el Mediterráneo y Canarias podrían superarse los 15ºC de máxima y, en algunos puntos, incluso se podrían llegar a registrar hasta 20ºC. Además, la madrugada del día de Reyes dejará temperaturas gélidas, cercanas a los 0ºC en gran parte del interior peninsular, con valores negativos en las capitales del interior de la mitad norte.
A partir de esta fecha, las precipitaciones probablemente quedarán limitadas al norte peninsular y noreste de Baleares, con una cota de nieve próxima a los 800 metros en el norte. En Canarias continúa la posibilidad de lluvias débiles, más probable en las islas occidentales.