La investigación baraja un cortocircuito como causa del incendio de Valencia

Un cortocircuito es la principal hipótesis que se baraja como causa del incendio que se declaró el pasado jueves en Valencia y causó la muerte de 10 personas. La policía científica ya ha inspeccionado este lunes el piso de la puerta 86, de la séptima planta, donde se detectaron por primera vez las llamas para recabar todos los datos posibles sobre el origen del fuego devastador que arrasó 138 viviendas del complejo de dos torres del barrio de Campanar. Fuentes policiales se han limitado a indicar que se trata de una hipótesis de la investigación.

El fallo eléctrico es la principal hipótesis desde el inicio del siniestro, en un edificio sin instalación central de gas y con un alto grado de domotización. La misma tarde del jueves, la administradora del edificio, Adriana Banu, manifestó que, en el piso donde se originó el fuego, no había nadie en el momento de los hechos, una versión que confirmó al poco el conserje del complejo, Julián, que llamó, pero nadie contestó. La policía localizó al inquilino de esa vivienda, que estaba de viaje, y este aseguró que no había dejado ningún dispositivo eléctrico en marcha, según ha adelantado este lunes el diario Levante EMV. Varios vecinos del barrio que vieron el inicio del siniestro en la tarde del jueves coincidieron en que las llamas salían de un balcón y, en concreto, de una cortina o de un toldo que se acciona por un motor eléctrico. Algunos de los videos grabados por los vecinos forman parte de la investigación porque recogen casi desde el inicio cómo las llamas se extendieron a todo el complejo en menos de una hora.

Todos los esfuerzos de las fuerzas de seguridad hasta ahora se han dirigido, primero, a la búsqueda de posibles víctimas mortales —una vez se ha enfriado la estructura de hormigón a la que quedó reducido el edificio, que llegó a sufrir temperaturas de 800 grados—, y segundo, a la identificación de los cadáveres. Una vez inspeccionado “palmo a palmo” el edificio, recabadas todas las muestras de ADN para cotejarlas con los 10 cadáveres hallados y a la espera de culminar definitivamente los trabajos de identificación (hay tres cuerpos que precisan más análisis por el estado de los restos), se ha procedido a iniciar la investigación de las causas, ha señalado este lunes la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Ante la pregunta de si la policía ya ha detectado indicios de la posible causa, la delegada ha incidido en que el juzgado ha decretado el secreto del sumario en este caso y, por tanto, no se ha pronunciado al respecto. Sí ha reconocido que la policía científica ya había salido del inmueble al que había acudido esta mañana. El diario Las Provincias ha publicado que los agentes de dicho cuerpo policial habían hallado indicios de que hubo un cortocircuito y, por tanto, esa es la principal hipótesis de la investigación.

La Unidad de Análisis e Investigación de la Escena del Crimen de la Comisaría General de Policía, con el apoyo de la Brigada Provincial de Policía Científica de Valencia, son los encargados de la investigación.

Eduardo Sainz, investigador especializado en incendios con más de 30 años de experiencia, y Vicent Pons, investigador de la Oficina Técnica de Ingeniería Forense, coinciden en que entre un 65% y 80% de los incendios se producen por fallos eléctricos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_