El Tribunal Supremo avala el cambio de los estatutos de RTVE que hizo el Gobierno para nombrar a Elena Sánchez como presidenta interina

La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, ha salvado este viernes la bola de partido en el Tribunal Supremo para mantener temporalmente funciones ejecutivas al frente de la Corporación. La sección cuarta de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal avala la decisión que tomó el Consejo de Ministros en 2022 para modificar los estatutos sociales de RTVE y nombrar de este modo como presidenta interina a Elena Sánchez. Las consecuencias del dictamen del Supremo, que rechaza un recurso presentado por varios sindicatos contra el cambio legal, se extienden a Cascajosa, sucesora de Sánchez al frente de la Corporación en medio de una grave crisis institucional.

El Gobierno optó por cambiar la ley tras la dimisión del antecesor de Sánchez, José Manuel Pérez Tornero, nombrado presidente en 2021 en virtud de un acuerdo entre el PSOE, el Partido Popular, Unidas Podemos y el PNV. Tornero abandonó el cargo y su sillón en el Consejo de Administración en septiembre de 2022, suceso tras el cual se llevó a cabo la modificación estatutaria para nombrar a una nueva presidenta interina.

Tres sindicatos de RTVE —la Unión Sindical Obrera (USO), la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y el Sindicato Independiente de Comunicación y Difusión (SI)— presentaron un recurso ante el Supremo una vez modificada la legislación para la elección de la presidencia interina de Elena Sánchez, quien ejerció como tal hasta la pasada Semana Santa, cuando en un tormentoso pleno del Consejo de Administración su puesto y el del director general de contenidos, José Pablo López, saltaron por los aires.

El aval del Supremo al nombramiento de Sánchez, que por extensión ratifica el de Cascajosa como presidenta interina, supone un balón de oxígeno durante unos meses ante la grave crisis institucional que arrastra RTVE tras el calamitoso pleno del pasado Martes Santo. En aquella reunión se iba a abordar la no menos controvertida contratación de David Broncano y su programa ‘La Resistencia’, que finalmente salió adelante en una reunión posterior del Consejo de Administración con el voto de calidad de Cascajosa como presidenta y la ausencia de Elena Sánchez durante la votación.

Los sindicatos demandantes argumentaron en su recurso ante el Supremo que la elección de los miembros del Consejo de Administración de RTVE, en virtud del artículo 11 de la Ley 5/2017, de 29 de septiembre, se lleva a cabo “por las Cortes Generales, a razón de seis por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado”. Asimismo, el apartado 2 del artículo 12 de la citada ley, determina que “si durante el periodo de sus respectivos mandatos se produjera el cese de alguno de los miembros del Consejo de Administración, las personas designadas para sustituirles lo serán por el tiempo que reste del mandato de su antecesor”. Y añade: “Las vacantes deberán ser cubiertas por las Cámaras a propuesta de los grupos parlamentarios”.

El recurso también se aferraba a la Exposición de Motivos de la Ley 5/2017, cuando considera que la regla de elección parlamentaria con la exigencia de una determinada mayoría “se constituyó en un principio estructural del funcionamiento de la Corporación RTVE y uno de los fundamentos de la instauración de un modelo de radio y televisión pública, independiente, plural, viable y de calidad”. Los recurrentes también aportaron la Sentencia del Tribunal Constitucional 134/201, de 24 de junio de 2021, en la que se declaró inconstitucional el nombramiento de administrador único llevado a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2018 con la figura de Rosa María Mateo. El tribunal de garantías determinó entonces que se había hurtado de este modo el debate a las Cortes para el nombramiento de Mateo, de modo particular al Senado.

Tras la dimisión de Tornero el 26 de septiembre de 2022 como presidente de RTVE y de su Consejo de Administración, la Abogacía del Estado emitió un informe favorable sobre la modificación del artículo 34 de los Estatutos de la Corporación. El 3 de octubre de ese año, el Consejo de Administración de la SEPI, accionista único de RTVE, avaló la modificación estatutaria para su autorización en el Consejo de Ministros, suceso que tuvo lugar al día siguiente. El 5 de octubre, la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de la Corporación acordó la modificación del artículo 34, publicada a finales de aquel mes en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_