Bienestar en estado puro que agita mentes, cuerpos y almas: así vivimos el Formentera Zen>
El encuentro, que fue impulsado por el área de Turismo del Consell Insular de Formentera (@consell_formentera) y organizado por Puro Bienestar (@puro_bienestar_oficial), ofreció a los asistentes clases magistrales, talleres, workshops, showcookings y charlas que pusieron el foco en las personas y en su cuidado integral (cuerpo y mente) así como en el entorno cumpliendo así su vocación: ofrecer una experiencia de bienestar 360.
Para ello contó con la participación de expertos, talentos y divulgadores que son un referente en cada una de sus disciplinas y que hicieron aprender, emocionarse, reflexionar y disfrutar no solo al público, sino también a sus propios compañeros. Se animaron, admiraron y aplaudieron mutuamente y se pudo ver como cada uno de ellos se entusiasmó con la intervención del otro. Tanto es sí que es probable que Formentera ya se haya convertido para siempre en «ese lugar en el que un día comenzó a fraguarse una bonita amistad».
De las lágrimas al aplauso
Formentera Zen 2024 arrancó el viernes 17 de mayo por la tarde con la envolvente prosa poética de la escritora Lae Sánchez (@laesanchezg) quien, al calor emocional de su propuesta 'No te quieras mucho, quiérete mejor' nos hizo tragar saliva. Nos emocionamos con sus textos y se nos humedecieron los ojos, pues se desnudó emocionalmente compartiendo una vivencia que le inspiró la herida abierta que le produjo la pérdida de su abuelo y lo hizo, según aseguró, dejándose llevar por «esa energía especial» que notó en los asistentes. «Ojalá pudiéramos parar el tiempo y donar años de vida», «Estamos hechos de las personas que nos quieren», «El amor de verdad existe pero no es como el que nos cuentan las películas»... Sus frases se quedaron clavadas y todos asentimos con la mirada.

Pero además no nos fuimos con las manos vacías, pues nos regaló esos 10 mandamientos que recoge su última obra 'Brillo por tu ausencia': Ser paciente, tener en cuenta los detalles, celebrar la vida, pedir perdón (incluso a uno mismo) las veces que hagan falta, ceder el paso (y a veces el peso), recordar que la familia y los amigos son lo más importante, hacerse las preguntas que nos hacen felices, valorar el tiempo y confiar en uno mismo.

Ya el sábado, la jornada del 18 de mayo arrancó con la activación física que propuso la entrenadora personal y coach Magalí Dalix (@magalidalix), quien sorprendió a las asistentes a primera hora con la masterclass 'REM (Respira, entrena, medita), en la que desplegó toda su energía y retó a las participantes a que fuesen siguiendo determinados ejercicios de cardio sencillos y cortos que fueron aumentando tanto en intensidad como en dificultad.
Tras la sesión deportiva, la nutricionista Sandra Moñino (@nutricionat_) nos abrió los ojos con su ponencia sobre Alimentación Antiinflamatoria para perder peso y reducir enfermedades, revelando que es precisamente la inflamación lo que puede haber detrás de muchos de los trastornos que tenemos normalizados como los dolores de cabeza, el insomnio o las molestias intestinales y también de otras muchas enfermedades graves como las cardiovasculares y las autoinmunes que pueden prevenirse, según explicó, cuidando nuestros hábitos alimenticios. Muchos de estos temas, de hecho, son los que trata en su libro 'Adiós a la inflamación' sobre el que tuvimos la oportunidad de hablar a fondo durante su participación en el podcast 'Abecedario del Bienestar' sobre cómo acabar con la inflamación del cuerpo y retrasar el envejecimiento.

También nos habló la nutricionista Sandra Moñino de los falsos mitos de la nutrición, de la conexión del intestino-cerebro, del influjo de la industria alimentaria y del efecto nocivo del abuso del azúcar, el alimento profinflamatorio por excelencia. Nos enseñó a elegir qué comer y cómo y además reveló algunas ayudas extra como el ejercicio físico y rodearnos de la personas que también nos nutran el alma.

Después del aprendizaje nutricional con Sandra pudimos disfrutar del showcooking creado por el director y head chef del restaurante SOL Joan Costa y Alberto Morillo; quienes además nos hablaron de la pesca sostenible, del aprovechamiento alimentario (descubrimos las posibilidades de una parte del atún como la parpatana, que antes era de descarte y que han convertido en un manjar), de la importancia de cuidar y proteger un entorno tan valioso como el de las costas de Formentera y de las formas de combinar los alimentos para realzar su sabor y sus nutrientes.
Tras degustar las creaciones culinarias de los expertos de SOL, el fisioterapeuta, docente en Psiconeuroinmunología, divulgador y conferenciante Antonio Valenzuela (@antoniovalenzuelacanovaca) nos puso en pie con su charla 'Activa tus mitocondrias y desata la fuerza que hay en ti'. Y desató la fuerza, claramente la desató. Y, aunque en su arranque se describió como un bicho raro, lo cierto es que logró que todos conectáramos con sus mensajes y que pudiéramos entender algo tan complejo como el funcionamiento de las mitocondrias.

Antonio Valenzuela explicó que vivimos en una sociedad que nos agota y que nos ha domesticado y aseguró que necesitamos aprender a mejorar esas mitocondrias y reveló recursos para lograrlo como el descanso, la práctica de ejercicio, la alimentación antiinflamatoria (en la línea de lo aprendido con Sandra Moñino), el contacto con la naturaleza (exposición al sol y a las diferentes temperaturas para vivir la experiencia de los pequeños estresores térmicos), la respiración profunda y consciente, la hidratación. Sobre la radicación solar nos quedamos con frases reveladoras: «El sol es el Ozempic natural» y «El sol debería ser un amante fiel durante todo el año, no un rollo de verano». Muchos de estos temas, por cierto, son los que trata en su obra 'Activa tus mitocondrias'.
La sesión de la tarde del sábado 18 de mayo arrancó al ritmo de la experiencia 'Música, creatividad, emoción y bienestar', a cargo de la pianista y compositora Laura Andrés (@lauraandrespiano), que además fue la presentadora y conductora del Formentera Zen 2024. Durante su propuesta nos hizo ser conscientes de que el cuerpo es el instrumento primigenio y además invitó a crear una conexión musical entre todos y a dejamos llevar por las dinámicas con las que salió a la luz el ritmo que todos llevamos dentro.

Aprendimos que «igual que el movimiento es vital para el cuerpo, la música lo es para el alma».

Tras la inmersión musical a los participantes les envolvió la sensibilidad de la profesora de yoga y cofundadora de Yogainformentera (@yogainformentera), Anna Reig, quien ofreció la masterclass de yoga 'Holistic experience.

Y la inspiradora sesión de yoga fue completada con la experiencia sensorial, calmante e inspiradora de la propuesta Meditación, introspección y movimiento energético con la que Gerard (Gi), terapeuta transpersonal y José Manuel Martínez, alquimista musical conquistaron sentires y pensares.

La sesión del domingo 19 de mayo comenzó con un bello despertar, el de nuestro cuerpo, guiados por la calidez y las buenas vibraciones de Laia Nart (@laia_violeta), profesora de movimiento, quien nos hizo sentir la magia de la conciencia corporal a través de un viaje desde la planta de los pies hasta nuestra cabeza y haciéndonos sentir cada músculo y casi cada hueso a través de movimientos conscientes, serenos y medidos.

Ya con los pies en el suelo y con la sensación casi de flotar o incluso de haber crecido, aprendimos a explorar nuestra mejor versión junto a la Dra. Moshgan Mahrami (@dramoshganmz) médico estético y Premio Nacional de Medicina Estética a través de una charla y workshop en el que resolvió dudas sobre belleza, naturalidad y armonización facial y corporal y respondió a consultas sobre operaciones estéticas, intervenciones quirúrgicas y el uso de sustancias populares en este campo como el bótox el ácido hialurónico.

La luz y el color llegó a Formentera Zen tras tras la intervención de la doctora de la mano de la artista Sol Courreges (@solcourregesbone.ok) que desplegó sus obras a su alrededor y pidió a los asistentes que se sentaran cerca, en el césped, a modo de abrazo y en forma de media luna para que fueran ellos los que le fuesen guiando en la charla con sus preguntas, sus miradas y sus sonrisas. Contó su historia como artista, habló de su amor por la expresión artística, de la importancia de dar un doble o triple uso a todo reinventando las cosas y dándole un nuevo significado y explicó las claves de su particular relación con la isla, con sus elementos, con su paisaje y con su gente.

También reveló algunas de las técnicas con las que suele trabajar en sus obras, cuáles han sido sus colecciones más exitosas y a qué tipo de dificultades se enfrentan los artistas que intentan conjugar arte y sostenibilidad. Además dejó en el aire una esencia que nos envolvió a todos: «En la vida hay que dedicarse a aquello que haríamos gratis».
Tras a inmersión llegó el turno de la economista, coach y educadora financiera Nieves Villena (@nievesvillena) que nos hizo a todos abrir los ojos para trabajar la inteligencia financiera y analizar cuál es nuestra relación auténtica y verdadera con el dinero. «Hemos puesto al trabajo y al dinero en el centro de nuestras vidas, le hemos dado el poder. Pero el poder está dentro de nosotros. Y para saber cómo encontrarlo tenemos que transformar nuestra mirada hacia el dinero», explicó. Y ese fue el camino que nos propuso recorrer, caminando desde nuestras creencias equivocadas hasta las frases hechas que han marcado nuestra narrativa económica y financiera. «Valoremos lo que tenemos desde lo que somos. Siempre nos fijamos en lo que nos falta y lo que nos contamos cuenta. Es hora de cambiar esa narrativa que tenemos sobre el dinero», aconsejó. A través de esas frases que a menudo hemos escuchado en nuestro entorno («tú que te crees, que somos millonarios», o «mejor pobre pero honrado», o «hay que ahorrar para cuando lleguen tiempos de vacas flacas» o «haciendo eso te vas a morir de hambre» construimos una creencia que se basa en que el dinero determina quiénes somos, según nos explicó, y por eso nos invitó a seguir un camino desde la toma de conciencia hasta el agradecimiento pasando por la armonía económica, la aceptación de la incertidumbre y la capacidad para generar recursos. Muchos de estos temas son los que trata en su libro '29 días para conectar con tu felicidad económica'.

Por último la psicóloga, escritora y conferenciante Alicia González (@aliciagonzalezpsicología) cerró Formentera Zen 2024 con su reflexión 'Bienestar 360, transforma tu vida' en la que invitó a poner el foco en la autocompasión en lugar de en el juicio, en trabajar la flexibilidad y el equilibrio entre «ser diligente» y «posponer algo eternamente», poner límites y ser asertivo. Igualmente invitó a dejar pasar el tiempo para procesar todo lo aprendido durante las jornadas y comenzar a asimilarlo haciendo cambios pequeños.
Otra de sus reflexiones se centró en la importancia de aprender a soltar aquello que nos perjudica. «¿Mantenéis en vuestra vida personas, trabajos o sueños que no soltáis aunque os hagan daño?», planteó. Y tras esta pregunta lanzó otras cuantas más: (¿Qué pasa si lo suelto?, ¿Qué gano si lo mantengo?, ¿Qué gano si lo suelto?, ¿Qué dice de mi seguir manteniendo esa situación?...) con la intención de poner en valor la idea de que nos acostumbramos muy rápido al dolor emocional mientras que solemos atender rápidamente al dolor físico.

En cuanto a las relaciones personales explicó que en la historia de nuestros vínculos (amistad, pareja, familia...) tiene que haber más colores que blancos y negros, pero que tampoco hay que tener miedo a los grises.
Formentera Zen se cerró ente aplausos, abrazos y lágrimas de emoción, como si un hilo invisible nos hubiese conectado a todos, entre nosotros y con la isla.

Ahora no son pocos los que, como Paki (la protagonista del testimonio con el que arrancamos este artículo que además aparece en la imagen sobre estas líneas), ya piensan en la siguiente edición.
«Formentera Zen 2024 ha sido único e inspirador para todos sus asistentes y ha conseguido celebrar, a lo grande, las diez ediciones de constante crecimiento de este evento de bienestar holístico de referencia a nivel nacional», valoró Priscila Císcar, directora de Puro Bienestar y Premio Profesional MICE 2023 de OPC Baleares, poco después de finalizar el evento, que ha contado con el apoyo de patrocinadores y colaboradores como Gecko Hotel Beach Club (sede), la marca de agua Cabreiroá (@cabreiroá); la naviera Trasmapi (@trasmapi); los alojamientos del Grupo Cala Saona (@hotelcalasaona_official); la tienda online de productos probióticos Nutribiótica (@nutribiotica); la compañía de esterillas eco-friendly Mathub (@mathub_spain); y la firma de cosmética Etnia Cosmetics (@etniacosmetics), entre otros.