Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Las fuerzas israelíes llevan a cabo un operativo “preciso” contra Hamás en el hospital más grande de Gaza

Hamás responsabiliza a Biden de la operación militar en el hospital Al Shifa
Hamás ha acusado la mañana del miércoles a Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, de dar luz verde a la operación militar israelí dentro del hospital Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza. "El mandatario y su Administración son completamente responsables de todas las repercusiones tras el asalto del ejército de ocupación al complejo médico", ha indicado un comunicado emitido por el grupo islamista.
Hamás ha calificado la operación, de la que todavía no se conocen mayores detalles, de ser un "brutal crimen" contra un centro que está protegido por la normativa internacional y la Convención de Ginebra, que protege a la población civil en un conflicto armado. "Los líderes de la ocupación y todos aquellos que se han coludido para asesinar niños, pacientes y civiles indefensos pagarán por ello", añade el documento.
Un portavoz de Hamás ha declarado a Al Jazeera que las fuerzas israelíes se encuentran revisando el sótano del hospital. La Casa Blanca afirmó la tarde del martes que información obtenida por labores de inteligencia les permitía decir que el grupo islamista escondía armamento en el subsuelo del centro médico.
Biden habla con Netanyahu mientras Israel lleva a cabo el operativo en Al Shifa
La Casa Blanca ha informado la noche del martes (hora local de Washington) que el presidente Joe Biden sostuvo una llamada telefónica con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Los mandatarios hablaron largamente de los esfuerzos por "liberar a los secuestrados capturados por Hamás", que incluyen a varios menores de edad y ciudadanos estadounidenses, de acuerdo a un comunicado.
La llamada se celebró mientras Israel llevaba a cabo un operativo dentro del hospital Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza. Washington aseguró la tarde del martes que información de inteligencia les permitía afirmar que Hamás utiliza el centro para ocultar armamento. Horas después de esa declaración, Israel lanzó una operación dentro del hospital.
Israel lleva a cabo un operativo "preciso" en el hospital de Al Shifa
Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado la madrugada de este miércoles que llevan a cabo un operativo "preciso y dirigido" contra Hamás en el hospital Al Shifa de Gaza, el más grande dentro de la Franja. Hay unos 1.500 pacientes ingresados allí, según el Ministerio de Salud de Gaza.
En un mensaje publicado en las redes sociales, el ejército israelí asegura que han llevado a cabo la operación basándose en información obtenida por inteligencia.
La Casa Blanca confirmó hace algunas horas que había podido confirmar que Hamás estaba utilizando las instalaciones del centro sanitario para almacenar armamento y como centro de control de algunas de sus operaciones. Esto fue confirmado por John Kirby, uno de los portavoces de la Administración Biden, quien aseguró que el grupo guerrillero y la Yihad Islámica utilizan los túneles debajo del hospital para mover armas y para "guardar a los secuestrados". Kirby no presentó ninguna evidencia que respaldara sus dichos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran desde hace días que los miembros de Hamás están utilizando el hospital como escudo, lo que pone en peligro su estatus de territorio neutral bajo la ley internacional. Esta norma protege a los hospitales de ataques militares. Israel ha provocado la ira de la comunidad internacional por llevar a cabo ofensivas en sitios donde hay heridos, refugiados y niños.
Ampliación | El equipo de Médicos Sin Fronteras que ha entrado a Gaza se compone de cirujanos y anestesistas para dar apoyo en los hospitales colapsados
La organización Médicos Sin Fronteras ha anunciado en la tarde de este martes que un equipo formado por 15 personas ha conseguido entrar a Gaza desde Egipto a través del paso fronterizo de Rafah. Ahora, la ONG ha dado más detalles sobre el equipo médico. Está formado por cirujanos, anestesistas y especialistas en cuidados intensivos, tendrán su base en el sur de la Franja.
"El objetivo, al menos inicialmente, es apoyar a los hospitales existentes allí. Sabemos que tendremos que hacer frente a la incertidumbre", aseguran fuentes de la organización. "A menos que las fuerzas israelíes acepten el alto el fuego que hemos pedido repetidamente, somos conscientes de que nuestra capacidad de movernos en la Franja se verá significativamente restringida", añaden.
Médicos Sin Fronteras insiste en que los hospitales en Gaza están colapsados por los ataques del ejército de Israel y la falta de combustible y personal: "Hay que protegerlos y reequiparlos para hacer frente a la catástrofe humanitaria que se está desarrollando en Gaza".

Una niña herida por los ataques israelíes en el hospital de Al-Aqsa, en Gaza. / Ashraf Amra / Anadolu/Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes de la guerra entre Israel y Hamás hasta las 21:30 de este martes 14 de noviembre:
Todos los hospitales del norte de la Franja dejan de funcionar, salvo el de Al Ahli, donde hay 500 pacientes. “Están fuera de servicio debido a la falta de electricidad, de suministros médicos, de oxígeno, alimentos y agua, además de los bombardeos y enfrentamientos de los alrededores”, afirma en un informe la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU.
El ministro de Exteriores israelí dice que Guterres “no merece ser el jefe de Naciones Unidas”. Eli Cohen ha asegurado que el secretario general de la ONU no ha hecho nada por "promover ningún plan de paz”.
Crece el malestar en la Administración de Biden por su apoyo a Israel. Casi medio millar de funcionarios, empleados en 40 agencias del Gobierno, han dirigido una carta de protesta al presidente de EE UU por su postura en la guerra.
La ONU avisa de que solo tiene comida para el 39% de las personas que se refugian en sus colegios en plena ofensiva israelí. Según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, ahora mismo hay unos 137.000 refugiados en sus 80 escuelas en la Franja, y con lo que la comida con la que cuentan solo llega para alimentar a unos 53.400 palestinos.
Miles de personas se manifiestan en apoyo a Israel en Washington. Los manifestantes, llegados desde diferentes puntos del país y convocados por varias organizaciones judías, exhiben lemas en recuerdo a las víctimas del ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, y piden la liberación de los rehenes.

Nueva gira por Oriente Próximo de un alto funcionario de la Casa Blanca
El ayudante adjunto del presidente de Estados Unidos y coordinador para Oriente Próximo y el Norte de África, Brett McGurk, partió en la noche del lunes hacia Bélgica, Israel, Cisjordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Bahréin, Qatar y Jordania, ha informado este martes la Casa Blanca. Hoy informará en Bruselas a los aliados de la OTAN y a los socios de la Unión Europea sobre un enfoque coordinado de la situación actual en Oriente Próximo, centrado en la ampliación significativa de la ayuda humanitaria a Gaza, la presión económica sobre Hamás y otros grupos terroristas, y la exigencia de liberar inmediatamente a los rehenes de múltiples nacionalidades que Hamás aún mantiene retenidos.
“En Israel, [McGurk] abordará las necesidades de seguridad de Israel, el imperativo de proteger a los civiles en el curso de las operaciones militares, así como de los esfuerzos en curso para garantizar la liberación de los rehenes, y de la necesidad de frenar a los colonos extremistas violentos en Cisjordania”, reza el comunicado de la Casa Blanca, que recoge dos aspectos incorporados en los últimos días al discurso oficial que matizan el apoyo incondicional a Israel: la necesidad de proteger a la población civil y el también necesario freno a la actividad de los colonos en Cisjordania, fuente de violentos incidentes con la población palestina antes incluso de que empezara la guerra contra Hamás en Gaza. En Cisjordania, McGurk respaldará a Mahmud Abbas como representante de la Autoridad Palestina, y ambos abordarán “las aspiraciones de los palestinos a vivir con las mismas medidas de libertad, seguridad y dignidad en un Estado propio”, en alusión a la solución de dos Estados.