El actor español Javier Bardem ha sido nominado este martes como mejor actor de miniserie en la 77ª edción de los premios Emmy por su papel en 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez', una producción de Netflix y Ryan Murphy. El anuncio oficial de las candidaturas se realizó el 15 de julio de 2025, y la gala de entrega está programada para el 14 de septiembre de 2025. Bardem competirá con Owen Cooper ('Adolescencia'); Bill Camp ('Presunto inocente'), Rob Delaney ('Dying for Sex'); Ashley Walters ('Adolescencia') y Peter Sarsgaard ('Presunto inocente').
Desde prisión, Lyle y Erik han respondido a las preguntas de 'TMZ' sobre cómo han evolucionado desde que fuesen encarcelados para un programa de su caso que se emite este lunes
'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez' ha destacado no solo por su controvertida relectura del caso real de los hermanos Menéndez, sino también por la intensidad interpretativa del reparto. Bardem encarna al patriarca José Menéndez con una mezcla de presencia autoritaria y matices humanos que han capturado la atención tanto de la crítica como del público. A lo largo de la temporada, la historia se despliega mediante diversas perspectivas, explorando tanto los motivos que alegaron, abuso físico, emocional y sexual, como la defensa de la fiscalía, centrada en la codicia familiar. «Trata de eso, del trauma a través de generaciones, del dolor que sufre un niño. Si no se trata adecuadamente y a tiempo, afectará a sus generaciones futuras. Por eso estaba más interesado en comprenderlo que en pensar si era culpable o inocente», relató el actor en un encuentro con periodistas.
La inclusión de Javier Bardem en la terna de nominados subraya la influencia creciente de las plataformas de streaming, como Netflix, en el circuito de premios televisivos. . La competencia este año en la categoría es fuerte, con actores que han participado en otros dramas criminales y series biográficas de alto perfil. La gala de los Emmy se celebrará el 14 de septiembre en Los Ángeles.
Una serie polémica
La serie ha sido objeto de polémica principalmente por la manera en que representa a los hermanos como posibles víctimas, reabriendo un debate sensible sobre si el crimen que cometieron fue producto de años de abusos o un acto premeditado por interés económico. Diversas asociaciones de víctimas y expertos en criminología han criticado que la serie dramatice aspectos del caso sin suficiente contexto legal o veracidad probada, lo que podría influir en la percepción pública de uno de los juicios más mediáticos de los años 90. Además, miembros de la familia Menéndez y figuras cercanas al caso han expresado su desacuerdo con el enfoque narrativo, acusando a la producción de sensacionalismo y de manipular emocionalmente al espectador en favor de una tesis redentora que nunca fue respaldada judicialmente.
Además, el caso en la vida real también ha dado un vuelco. En julio de 2025, un juez de Los Ángeles ordenó revisar las condenas de Erik y Lyle Menéndez, tras aceptar nuevas pruebas que incluyen una carta de 1989 y el testimonio de un exintegrante de Menudo que acusa al padre de los hermanos de abuso sexual. También, en mayo se les redujo la pena de cadena perpetua sin libertad a 50 años a cadena, lo que los hace elegibles para libertad condicional por primera vez. Aunque siguen en prisión, ambas decisiones abren la posibilidad real de que puedan recuperar su libertad en los próximos meses.