La SEPI aflora un 3% del capital de Telefónica y CaixaBank reduce su participación al 2,51%

Fachada de la sede de Telefónica en Madrid (España).EDUARDO PARRA (Europa Press)

Movimientos de peso en el capital de Telefónica en un momento de máxima tensión, tras la entrada de la saudí STC con el 9,9% del capital y la réplica del Gobierno que ha empezado a poner en marcha el desembarco del Estado en la teleco. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ya tiene un 3% del capital de la compañía de telecomunicaciones —solo está obligado a comunicar su participación cuando rebasa esa barrera—, según ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Estado ya anunció a finales del año pasado su intención de hacerse con un 10%, por lo que esto forma parte de las compras para llegar a ese nivel. Lo llamativo es que esta notificación ha llegado solo una hora después de que CaixaBank, accionista de referencia de la operadora, haya comunicado la reducción de su participación desde el 3,510% hasta el 2,510% tras la venta de una cobertura financiera.

“La Sociedad Estatal ha alcanzado el 3%, comunicando la adquisición de participaciones significativas al alcanzar el umbral que prevé la normativa sobre la materia”, ha explicado la SEPI en una nota. De esta forma, está en proceso de dar cumplimiento a lo ordenado por el Consejo de Ministros del pasado mes de diciembre, que fijó el objetivo de alcanzar como máximo un 10% del capital. Este hecho se ha producido el mismo día, casi a la misma hora, en la que CaixaBank comunicaba la venta de un 1% del capital de la teleco. “No hay ninguna relación con lo de CaixaBank, es una coincidencia”, sostienen fuentes de la SEPI.

Por la parte del banco, en su comunicado de este lunes comunica su decisión de “liquidar parcialmente una cobertura sobre un 1,957% de su participación de 3,510% en Telefónica mediante la entrega de un 1% de la participación”. Es decir, su participación se reduce al 2,510%. La entidad financiera, que ha sido accionista histórico de Telefónica junto al BBVA, ya recortó su presencia en la operadora a finales de septiembre de 2022. “Entonces hicimos la misma operación”, inciden fuentes de la entidad. En aquel caso, se pasó del 4,495% hasta el 3,495%.

Cabe recordar que a pesar de las ventas realizadas por CaixaBank, el grupo en su conjunto suele mantener su peso en Telefónica a través de su brazo inversor Criteria, el holding que gestiona el patrimonio de la Fundación Bancaria La Caixa. “No hemos cambiado nuestra estrategia sobre Telefónica y vamos a seguir incrementando nuestra posición”, esgrimen fuentes del organismo.

La operación llega después de que Gobierno haya puesto en marcha su plan para la entrada del Estado en el capital de de la teleco con la adquisición, a través de la SEPI, de hasta un 10% del capital y convertirse así en el primer accionista. La semana pasada, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, se mostró convencido de que la presencia del Estado en el capital de la operadora a través no cambiará la gestión de la compañía. “El Estado será absolutamente respetuoso como lo es como accionista de CaixaBank”, señaló el ejecutivo.

Caixabank estima que la operación “no tendrá impacto material en la cuenta de pérdidas y ganancias ni en la ratio CET1″. Tras el recorte de su presencia en la teleco, Caixabank pierde peso frente a los principales socios en el capital, la SEPI, que se situaría como primer accionista cuando alcance el 10%, por encima de Saudi Telecom Company (STC), controlada por el fondo soberano de Arabia Saudí.

Noticia en desarrollo, habrá ampliación

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Economía y empresas

El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes
Recíbela