Telefónica y STC acercan posturas en una reunión en Madrid

Sede de STC.YAZEED ALDHAWAIHI (EFE)

Las cúpulas directivas de Telefónica y Saudi Telecom Company (STC), controlada por el fondo soberano de Arabia Saudí, se han reunido esta semana en Madrid en la sede de la operadora española en Madrid, para acercar posturas.

Entre otros puntos de los encuentros, con presencia de los primeros directivos de las dos empresas, José María Álvarez-Pallete y Olayan Alwetaid, ambas partes han tratado la posible entrada de un representante de la operadora saudí en Telefónica. Fuentes de la compañía española no han querido hacer comentarios.

La reunión llega tras una semana intensa en el sector de las telecos, con la celebración del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, donde tanto Telefónica como STC tuvieron una presencia destacada. El grupo árabe, entre otras iniciativas, anunció una alianza con el gigante China Mobile en el mundo del internet de las cosas. Telefónica, que presentó sus resultados anuales la pasada semana, está ya preparando la próxima junta de accionistas.

STC anunció a principios de septiembre la compra de un 9,9% del capital de Telefónica, con una inversión histórica de 2.100 millones de euros. La operación se realizó con la adquisición de un 4,9% en acciones de forma directa, y otro 5% en derivados. STC debe recibir permiso del Gobierno español para superar el 5% y llegar al 9,9%, dado el carácter estratégico de Telefónica en cuestiones de seguridad y defensa nacional. Otras fuentes del sector no descartan que los responsables de STC hayan mantenido también encuentros con las autoridades españolas.

Con el 4,9% que ya tiene en sus manos, participación similar a la que tienen BBVA y CaixaBank, STC podría tener derecho a nombrar un consejero en Telefónica. En septiembre pasado, cuando se anunció la entrada, STC señaló que su inversión reflejaba la confianza en el equipo directivo de Telefónica, su estrategia y capacidad de crear valor.

El escenario, de todas formas, se mantiene abierto, a la espera de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) proceda a ejecutar la orden del Gobierno para la compra de hasta un 10% del capital, tal y como comunicó el pasado 19 de diciembre. Esta semana, el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, anunció la creación de la Sociedad Estatal de Transformación Tecnológica (SETT), una empresa pública en la que el Gobierno pretende agrupar sus diferentes activos tecnológicos, con la opción de que esta empresa sea el vehículo que en el futuro canalice la inversión pública en Telefónica.

La pasada semana, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, afirmó que la compañía no tenía noticias ni sobre STC ni la SEPI. En un encuentro con los medios de comunicación, el ejecutivo dijo no tener constancia de que la teleco de Arabia hubiera presentado solicitud de aprobación al Gobierno para alcanzar el 9,9% del capital, y añadió que es bueno que haya inversores a los que Telefónica y sus planes de negocio les parezcan atractivos.

Además, STC ha vuelto a presumir de su presencia en el capital de Telefónica, en este caso, destacando tanto la expansión internacional del grupo español, como su política de remuneraciones a los accionistas. En su informe anual, la teleco explica que Telefónica es uno de los principales operadores europeos, con presencia en tres de los mayores mercados del Viejo Continente, España, Alemania y Reino Unido, además de Brasil, el mayor mercado de Latinoamérica.

Además, STC señala que, durante el tercer trimestre completó la compra de un 4,9% del capital de Telefónica, e indica que, en el cuarto trimestre, percibió 173 millones de riales (más de 42 millones de euros) en concepto del dividendo abonado por la operadora española, de 0,15 euros por acción.

La compañía saudí explica también que ha contratado una garantía, hasta obtener las aprobaciones de las autoridades reguladoras -esperadas en el plazo de un año- ante la firma por parte del grupo de un acuerdo de compraventa con un grupo de bancos de inversión internacionales, para adquirir esa participación adicional del 4,9% de Telefónica. Además, STC ha firmado un acuerdo de opciones para protegerse contra el riesgo de caída de los precios en relación con su inversión en Telefónica, con un ratio de cobertura de 1 a 1.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_