Díaz vende un pacto con CEOE sobre el colectivo LGTBI a las puertas de las europeas y la patronal le quita hierro: "Es un desarrollo reglamentario"
Después de más de un año de desencuentros con los empresarios y a las puertas de las elecciones europeas, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha comunicado este lunes que su departamento ha logrado cerrar un acuerdo tripartito en la mesa de diálogo social que cuenta con la firma tanto de la CEOE como de los sindicatos CCOO y UGT.
Se trata del pacto sobre la igualdad y no discriminación LGTBI en el ámbito laboral, que obligará a las empresas a garantizar unas condiciones igualitarias para este colectivo por primera vez en la historia de las relaciones laborales en España.
"Seremos el primer país de Europa que tendrá una norma que regula las condiciones de las personas LGTBI", ha señalado la vicepresidenta segunda en una entrevista en Al Rojo Vivo en la que ha celebrado que haya sido mediante un acuerdo tripartito.
Sin embargo, fuentes de la patronal restan importancia a la firma y aseguran que "se trata del desarrollo reglamentario de una obligación que ya estaba en la ley y que en efecto hemos aterrizado a través del reglamento con Gobierno y sindicatos para dar seguridad jurídica a las empresas y garantizar los derechos de las personas trabajadoras".
Hay que recordar que esta mesa de diálogo social se viene desarrollando desde hace meses. La vicepresidenta Díaz pretendía cerrar el pacto antes del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebró el pasado 17 de mayo, pero finalmente no ha sido hasta este lunes, ya metidos en el Mes del Orgullo, cuando se ha sellado el acuerdo, a apenas seis días de la celebración de las elecciones europeas.
En todo caso, este acuerdo, que es el primero que firman los empresarios en esta legislatura, llega después de sonados desencuentros en materias de gran relevancia como la reforma del subsidio por desempleo de la que dependía el desembolso del último tramo de fondos europeos. La CEOE se descolgó de ese pacto que sólo suscribieron las organizaciones sindicales y acusó a Yolanda Díaz de falta de una "verdadera negociación" sobre este asunto.
En paralelo, desde el flanco sindical aseguran no tener, por ahora, el texto definitivo del acuerdo del que ha informado la vicepresidenta esta misma mañana en una entrevista en televisión. "Estamos en las últimas etapas de la negociación", ha asegurado Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO. "Saludamos de manera positiva que hayamos sido capaces en el marco del dialogo social de sentarnos empresarios y sindicatos para poner en valor que la negociación colectiva es el cauce más importante para disponer en este desarrollo reglamentario de medidas en la lucha contra la LGTBIfobia y la discriminación de las relaciones laborales", ha añadido.
Protocolo contra el acoso
Con todo, fuentes del Ministerio de Trabajo han informado este lunes de que la nueva normativa incluirá un protocolo de acompañamiento a las personas trans en el empleo, "una medida decisiva y pionera para el colectivo". Y obligará a las empresas de más de 50 trabajadores a disponer de medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos del colectivo LGTBI.
En un breve comunicado, sin especificar el fondo de las medidas, el departamento que dirige Yolanda Díaz ha avanzado que las empresas con convenios en vigor deberán abrir negociación para incluir las novedades que impondrá el nuevo marco regulatorio. Además, será obligatoria la creación de un protocolo contra el acoso y la violencia donde se identifiquen prácticas preventivas y mecanismos de detección y de actuación frente al mismo.
En paralelo, "será necesaria la formación, incluyendo módulos específicos que incidan en la igualdad de trato y oportunidades y la no discriminación", añade el Ministerio, que adelanta que "la Inspección de Trabajo vigilará el cumplimiento de estas medidas contemplando sanciones para las empresas que no cumplan con la norma".