Bandar Alkhorayef, ministro de Industria de Arabia Saudí: "Vemos grandes oportunidades para invertir en las mayores empresas españolas"

Bandar Alkhorayef carga en Arabia Saudí con una de las carteras de mayor contenido estratégico en la Vision 2030, el gran proyecto que el reino saudí ha puesto en marcha para transformar el país en un plazo de tiempo que permita cruzar el declive del petróleo como primera fuente de energía mundial con el despegue de fuentes alternativas de riqueza, como es la industria, el turismo, las renovables o la tecnología. La Agencia Internacional de la Energía prevé ese declive a partir de 2030. Por eso, Alkhorayef transmite a sus interlocutores dos ideas: una, que aunque proyectos como, por ejemplo, atraer 100 millones de turistas puedan parecer un delirio a ojos occidentales, el país va muy en serio. Y dos, que no tiene tiempo que perder. En Madrid se entrevistó con los ministros de Economía, Industria y la secretaria de Estado de Energía, además de tomar contacto con empresas privadas que no cita. Los grandes fondos saudíes están presentes en Repsol y, de un modo que inquieta al Gobierno en Telefónica, aunque Alkhorayef despacha el asunto como una cuestión "del sector privado saudí".

¿Cómo valora las relaciones actuales entre España y Arabia Saudí?
Mantenemos una gran relación, existen buenos intercambios comerciales, tenemos muchos proyectos conjuntos pero creo que hay mucho más por hacer si se tiene en cuenta nuestra estrategia industrial en Arabia Saudí porque nuestra intención es ampliar la oferta de participación en proyectos a otros sectores donde las empresas españolas demuestren know how y experiencia. Hay oportunidades para que las empresas se aprovechen de estos estos planes.
¿Para qué áreas específicas buscan socios e inversores?
Numerosas... pero puedo citarle como ejemplo el procesamiento de alimentos, el sector agro, el farmacéutico, automoción, equipamiento industrial, maquinaria, renovables.... queremos establecer relaciones con el sector privado y con el Ministerio de Industria sobre proyectos concretos para el desarrollo de toda la industria en Arabia Saudí. Incluyo aquí el interés del reino en el desarrollo de la minería porque tenemos capacidad para atraer inversión a esta actividad en la que nos interesa la especialización tecnológica, la geología, mapeo de minerales.
Ahora que su país se abre a recibir inversiones industriales europeas, ¿Cómo ve la guerra de aranceles con o el recelo en las cadenas de suministro entre la UE y su mayor socio industrial, China?
Es difícil dar mi opinión. Puedo decirle que como socio, Arabia Saudí trabaja con transparencia con todos y es un país activo para dar soluciones a los retos mundiales como la energía o las cadenas de suministro. El país tienen un papel fundamental por su situación geográfica y la estabilidad política que aporta.
¿Qué papel reserva el Plan 'Vision 2030' a la industria?
Nuestra economía es muy dependiente del petróleo y el gas y lo que se propone con 2030 es es atraer industria y turismo para que contribuyan al PIB. Hemos identificado los cluster que hay que poner en marcha, inversiones en infraestructuras y ciudades para atraer inversores, financiación para proyectos, políticas para impulsar demanda interna, localización de empresas, desarrollo de capital humano, aprendizaje, IA, automatización... queremos que los inversores entiendan qué es lo que queremos y cómo pueden contribuir al venir a Arabia Saudí o trabajar con empresas saudíes.
¿Puede dar cifras concretas?
Están planteados 800 proyectos distintos con inversiones de más de un billón de riales (245.000 millones de euros). Es un gran capital invertido en industrialización que no incluye un acceso a materias primas y cadenas de suministro en condiciones excelentes, así que es mucho más que el presupuesto.
¿Le sorprende el avance de las energías renovables en el mundo?¿Cuadra con su agenda sobre el uso del petróleo?
Arabia Saudí va a pasos agigantados en su visión, que es generar y consumir el 50% de su demanda con energía limpia en 2030 con el otro 50% a través de energías tradicionales para llegar en 2060 a un sistema de cero emisiones. Estamos preparados para la transición energética gracias a nuestra fortaleza en el petróleo pero también en las energías solar, eólica e hidrógeno.
Bandar Alkhorayef, ministro de Industria de Arabia Saudí.
Bandar Alkhorayef, ministro de Industria de Arabia Saudí.Javier Barbancho

Repsol y Telefónica son grandes compañías donde ya han existido contactos y vínculos con grandes inversores saudíes ¿Podría ampliar Arabia Saudí su presencia en ellas o en otras grandes empresas ?
Cualquier empresa puede participar en nuestros proyectos. Damos la bienvenida y pedimos la nacionalización la transferencia de tecnología y la contratación local. Cualquier empresa será bienvenida si cumple estas condiciones.
¿Hay planes concretos para invertir en empresas en España?
Puede que haya contactos y negociaciones entre el sector privado de ambos países pero nosotros, como Gobierno, no nos metemos en los detalles. Condicionamos el camino y propiciamos que haya inversiones. Las promovemos pero no nos metemos en los detalles. No exigimos esos detalles. Pero sí, estoy convencido de que el sector privado saudí ve excelentes oportunidades para invertir en las grandes empresas españolas.
El AVE entre Medina y La Meca es el mayor proyecto en el que han participado empresas españolas hasta ahora. ¿Cómo ve el resultado?
Fue una gran inversión saudí con proveedores españoles y la experiencia es buena en general. Sí, hay planes en la estrategia de movilidad y transporte con proyectos para conectar ciudades y regiones y también para crear conexiones con otros países o infraestructuras como un puente terrestre en el golfo árabe y el mar rojo.
El mundo entero mira con temor a su región por si el conflicto entre Israel e Irán genera un fallo en el suministro que dispare los precios del petróleo...
No sé como evolucionarán los precios pero el Reino Saudí puede proveer petróleo y tiene capacidad para estabilizar los precios. Somos un país que asume como una tarea pendiente estabilizar la región porque ésa es una circunstancia clave para generar un horizonte de crecimiento a largo plazo. No es fácil con un vecindario tan turbulento pero haremos todo lo posible por asegurar esa estabilidad porque aunque es posible mantener la oferta de petróleo con estas dificultades, la verdadera tarea es cómo en estos tiempos difíciles podemos poner soluciones encima de la mesa que cambien el futuro de la región y pueden ser aceptadas.