Vox recibió más de 9 millones de euros de un banco húngaro para financiar campañas electorales, aunque "desconoce" si está vinculado con Viktor Orban
El banco húngaro Magyar Bankholding (MBH) concedió a Vox un préstamo de 9,2 millones de euros para financiar las campañas electorales del año 2023. Así lo confirman fuentes del partido, que sin embargo dicen "desconocer" si esta entidad financiera tiene relación con el primer ministro del país, Viktor Orban, como informaba esta mañana El Confidencial.
"Lo hemos hecho y lo volveremos a hacer si hace falta", apuntan desde la cúpula del partido, y matizan que el crédito ya está completamente devuelto. Las mismas fuentes justifican la decisión de recurrir a fondos en el extranjero porque, dicen, "los bancos españoles no financian a Vox". Sin embargo, aseguran que la única entidad extranjera de la que han recibido dinero es este banco húngaro. "El resto, aunque muy poco, sale de bancos nacionales".
El crédito de 9,2 millones de euros concedido por MBH al partido español figura en las cuentas anuales que el partido presentó el pasado junio en la Asamblea General Ordinaria, aunque en ese documento no se detallaba de qué entidad procedían los fondos. Vox registró registró este informe ante el Tribunal de Cuentas tal como requiere la legislación, pero sin especificar qué banco había concedido el crédito, pese a que esta exigencia está recogida la Ley de Financiación de Partidos.
Según recoge El Confidencial, el propietario de una gran parte de MBH es Lörinc Mészáros, uno de los hombres más ricos de Hungría y cercano a Viktor Orban. Tanto que desde la oposición se refieren a él como la "billetera" del primer ministro. Este banco ha financiado varios proyectos políticos del actual Gobierno húngaro, y también fuera de este, como es el caso de las campañas electorales de Vox para los comicios municipales, autonómicos y generales que se produjeron en 2023.
El acercamiento entre Santiago Abascal y Viktor Orban se hizo explícito el pasado 5 de julio cuando, tras las elecciones europeas, los seis diputados de Vox en la Eurocámara abandonaron el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), abanderado por Giorgia Meloni, para sumarse a los Patriotas Por Europa, la familia creada por el primer ministro húngaro.
"Todo está fiscalizado ante el Tribunal de Cuentas, que nosotros no somos el otro pajarraco". Y así, con referencia implícita a Alvise Pérez, zanjan desde la dirección de Vox las informaciones que les acusaban de una presunta financiación ilegal por no revelar quién les concedió aquel crédito millonario. Tras su encuentro con el opositor venezolano Edmundo González, Santiago Abascal ha reaccionado con la misma contundencia a las palabras del líder de SALF insinuando que habría recibido "sobres con efectivo": "Le he respondido con una querella".
El presidente de Vox no ha querido pronunciarse sobre la investigación que cerca a Alvise por presunta financiación ilegal, y se ha limitado a trasladar su "respeto a las 800.000 personas que quisieron retratar a la 'partitocracia' y hoy probablemente son de los españoles más preocupados".