Vox se querellará contra Alvise por insinuar que Abascal también recibió "sobres con efectivo" del negocio de criptomonedas

Ayer Alvise Pérez reconoció haber cobrado 100.000 euros en negro. Sin embargo, lejos de asumir responsabilidades, aprovechó la ocasión para excusar el presunto delito cargando contra la Justicia, Hacienda, los medios de comunicación y, también, los políticos. Santiago Abascal fue uno de los objetivos de estas críticas, pues el eurodiputado insinuó que el presidente de Vox también habría recibido "sobres con efectivo" del responsable de Madeira Invest Club, el mismo que le proporcionó a él fondos en metálico para cubrir los gastos de su campaña electoral y que facilitó que la Fiscalía le investigue por financiación ilegal.

Así, ayer a última hora de la tarde el líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) deslizó esta acusación en su cuenta de X: "Hola, Santiago Abascal: ¿puedes negar lo mismo de ti cuando entraste en Sentinel [el negocio donde Alvise fue a recoger el dinero] el día 16 a las 17.20 horas?". La reacción desde Bambú no se ha demorado y fuentes del partido confirman que presentarán una querella contra Alvise Pérez por estas "difamaciones". En la formación consideran que el eurodiputado lanzó esas insinuaciones, que también iban dirigidas al presidente del Gobierno, para "tapar" sus propios escándalos.

Las acusaciones vertidas por el eurodiputado llegaron apenas unos minutos después de que, este jueves por la tarde, confesara haber cobrado 100.000 euros "en efectivo y sin factura" de Álvaro Romillo, el responsable de Madeira Invest Club. Se excusó en que lo hizo en un ejercicio de "legítima defensa contra el terrorismo fiscal del Estado" y que considera que recibir dinero sin declararlo es "la única salida que le queda a los trabajadores españoles". Es más, sin ningún reparo, pidió a sus seguidores que siguieran su ejemplo: "Todo impuesto que podáis evitar pagar, no lo paguéis".

En Vox, el partido con el que Alvise Pérez está propiciando mayor confrontación para robarle electorado, estas palabras del líder de SALF no se han recibido con buenos ojos. "Lo que dice de defraudar a Hacienda es un mensaje nefasto", ha afirmado José María Figaredo, secretario general de la formación en el Congreso, que ha matizado que "lo que Vox propone es que los españoles paguen impuestos, sin duda, pero que paguen los impuestos justos".

Figaredo considera que las informaciones sobre el presunto delito de financiación ilegal que habría cometido Alvise Pérez son "impactantes" y, ha añadido, esperan que la Justicia "resuelva pronto". Desde que el líder de SALF alcanzara el Parlamento Europeo tras las elecciones del pasado junio, en Vox han tratado de evitar la confrontación directa con él, pese a que el último barómetro del CIS estimó que la agrupación de electores del eurodiputado ya arrebata a Vox el 9,4% de sus votantes.

Por parte del eurodiputado, las acusaciones contra miembros del partido de Abascal son una constante en su canal de Telegram. Casi diariamente, les reprocha que no donen su salario como diputados, denuncia que no quieren acudir a un debate con él e incluso carga contra su política migratoria para tratar de hacerse hueco como alternativa a la derecha del PP.