Resultado de la elecciones europeas en España, municipio a municipio>
Millones de europeos han acudido a las urnas desde el pasado jueves y hasta este domingo para elegir a sus representantes en un contexto global delicado, con los conflictos entre Rusia y Ucrania e Israel y Gaza como telón de fondo.
En el siguiente mapa se puede consultar el resultado de las elecciones en España por municipios:
Los resultados, por municipios
Consulta los votos por candidaturas en las elecciones al Parlamento Europeo en 2024
Fuente: Ministerio del InteriorCon respecto a los últimos comicios de ámbito nacional, las elecciones generales del 23 julio, el PP duplica su ventaja sobre el PSOE. En ese momento Feijóo ganó a Sánchez por apenas 1,4 puntos (33,06% frente al 31,68%), ahora amplía esa diferencia hasta alcanzar los cuatro puntos.
Si nos remontamos a la Europeas de 2019, el PSOE ganó las elecciones con el 32,9% de los votos, lo que se tradujo en 20 escaños, que aumentaron posteriormente a 21 tras el Brexit. En esta ocasión, España ha elegido más eurodiputados debido a un nuevo reparto que le asigna 61 asientos en el Parlamento Europeo frente a los 54 de 2019.
Con este nuevo tablero, al PP le corresponden 22 escaños (frente a los 13 que finalmente se le asignaron en 2019). Mientras, el PSOE pierde uno (20). Vox envía a Bruselas a seis eurodiputados (dos más que los actuales), colocándose como tercera fuerza española, un lugar que hasta ahora ocupaba Ciudadanos, que desaparece de la escena política.
En el duelo entre Sumar y Podemos, la coalición de Yolanda Díaz, con Estrella Galán como candidata, se impone con tres representantes en su primera participación en unos comicios europeos.
Por su parte, Podemos se hace con dos escaños (en 2019, cuando se presentó como Unidas Podemos al confluir con Izquierda Unida, consiguió seis). Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y el partido balear Ara Mes) mantiene los tres escaños que ya tenía, Junts UE, que baja de tres a uno. La coalición CEUS (PNV, Coalición Canaria y otros) consigue un eurodiputado, como ahora.
Por último, con su mensaje antipartidos políticos, la agrupación del polémico analista político Alvise Pérez, Se acabó la fiesta, consigue situarse incluso por delante de Podemos con un 4,59% de los votos, lo que supone tres escaños.

Si atendemos a los resultados por municipios, se observa cómo el PSOE que en las anteriores europeas fue primera fuerza en 4.057 municipios, pierde el liderazgo en 1.884 y cae hasta los 2.173. Por su parte, el PP, tal y como se observa en el mapa superior, consigue un importante ascenso, tiñendo el mapa de azul y situándose como el partido más votado en 4.887 localidades frente a las 2.696 de la anterior cita electoral.
Así, el partido de Feijóo consigue arrebatan el liderazgo a Sánchez en más de dos mil municipios donde el PSOE había conseguido ser primera fuerza en 2019. Entre ellos destacan ciudades de la talla de Alicante, Valladolid, Zaragoza, Córdoba, Sevilla o Valencia.
Por su parte, la coalición de Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y el partido balear Ara Mes) es la fuerza más votada en hasta 375 municipios, frente a los 282 de 2019.