El Gobierno intensifica el uso del escudo antiopas y suma 338 intervenciones
El Ejecutivo escrutará la entrada de Turkish Airlines en Air Europa, bajo la lupa por los lazos otomanos con Rusia
Según lo acordado, Turkish abonará 275 millones de euros en forma de préstamo a Air Europa hasta que la oferta reciba luz verde de los organismos competentes que tienen que validar la operación, informa EFE, que asegura que la aerolínea otomana destinará otros 25 millones de euros a la compra de acciones.
El acuerdo no tendrá que ser validado por Europa al tratarse de un porcentaje menor al 30% de la compañía, pero si tendrá que ser sellado por la SEPI y, sobre todo, por el escudo antiopas del Gobierno al tratarse de una compañía extracomunitaria que quiere comprar más del 10% de una firma española.
Por el momento, el Gobierno no se ha pronunciado sobre su visión de la oferta turca, a pesar de que conoce desde hace casi dos semanas la intención de Turkish de entrar en la compañía. Si la termina validando, Air Europa dará entrada a la compañía controlada al 49% por el Gobierno de Erdogan a través de una ampliación de capital. Con ese dinero la idea de la familia Hidalgo es la de devolver buena parte del préstamo de 475 millones de euros que la SEPI le dio en pandemia y que vence en noviembre de 2026. El resto del dinero a reintegrar, según aseguró a EFE el mismo presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, saldrá de la propia caja del grupo.
(Habrá ampliación).