Una juez de Sevilla ordena localizar a Vito Quiles, jefe de prensa de Alvise y candidato en su lista al 9J>
En un auto al que tuvo acceso ABC, la instructora, que le tiene por investigado en las diligencias abiertas tras una querella del secretario general de la asociación de consumidores FACUA, Rubén Sánchez, razona que «no ha podido ser citado ante este Juzgado en el domicilio designado en la presente causa, ni en ningunos de los que le consta en la consulta integral de domicilio del Punto Neutro Judicial» y «tampoco se ha podido contactar telefónicamente con el mismo».
A renglón seguido, la instructora señala que eso «supone que dicho investigado intenta sustraerse de la acción de la justicia, por lo que, de conformidad con lo establecido en los artículos 512 a 515, 791.4 y 835 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,procede adoptar como medida cautelar su detención y presentación ante este Juzgado», si bien fuentes oficiales del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía han aclarado que se trata de un error que va a ser subsanado en otra resolución. No ordena por tanto detenerle, sino averiguar su paradero.
Decreta así «la averiguación de paradero del investigado», que se encontraba en el Congreso de los Diputados ejerciendo como periodista pese a su adhesión a una lista electoral -lo que ha motivado precisamente este miércoles un comunicado de queja de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP)-, cuando ha trascendido la resolución, fechada el pasado 27 de mayo.
La querella lo es por calumnias y se dirige tanto contra Quiles como contra el espacio Estado de Alarma (EDA TV) por las afirmaciones vertidas sobre Rubén Sánchez, quien acudió a los tribunales para denunciar que le había acusado de «extorsiones, estafas y amenazas de muerte e incluso ha deslizado que es un pederasta». El relato del querellante recogía además que Quiles le señaló asegurando que dirigía una «mafia mediática con sicarios que amenazan y extorsionan».
«Cuesta un mundo notificarles», dice Puente
Quiles, corresponsal parlamentario de EDA TV, propiedad del periodista Javier Negre, fue uno de los fichajes 'estrella' de Alvise Pérez a los comicios europeos del 9J. Quiles concurrió como numero 57 en las lista de Se Acabó la Fiesta (SALF) y tomó la dirección de las labores de comunicación de la agrupación de electores. Una posición política que ha motivado la queja de la APP, con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Prensa de Madrid (APM).
«Desde la Asociación de Periodistas Parlamentarios expresamos nuestra disconformidad y rechazo ante el hecho de que personas vinculadas a partidos políticos, coaliciones o formaciones que se presentan a las elecciones ejerzan de periodistas en los espacios que el Congreso de los Diputados y el Senado tienen destinados al ejercicio de la profesión», han expuesto en un comunicado.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha reaccionado en sus redes sociales a la petición de retirada de la acreditación de Quiles en el Congreso. «Algo me decía que sería una de sus últimas actuaciones en el parlamento», ha comentado en relación a una interacción con el reportero, ayer, en los pasillos de la Cámara Baja, donde este miércoles se ha producido una tensa discusión entre un grupo de periodistas y los servicios de prensa del Congreso.
El titular de la cartera de Transportes se ha referido también a la orden de la jueza de averiguar el paradero de Quiles. «Una de las dificultades de meterles mano con acciones judiciales es que que viven como forajidos; cuesta un mundo notificarles», ha reprochado Puente en su cuenta de X (antes Twitter), donde ha mencionado además al líder de SALF, al que llevó a los tribunales en 2021 después de que Alvise compartiera varias fotografías del entonces alcalde de Valladolid conduciendo un vehículo de alta gama, propiedad de un grupo empresarial, acusándolo de corrupto. Finalmente, la Justicia desestimó las querellas de Puente.