El Gobierno rechaza de plano la propuesta de referéndum en Cataluña: “No y no”

No. Y no. La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha rechazado de plano la celebración de un referéndum en Cataluña, como ha propuesto este martes a mediodía el president de la Generalitat, Pere Aragonès. “Casi puedo responder con dos monosílabos seguidos”, ha dicho Alegría. “No y no. En absoluto”. Con esta doble negativa, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha opuesto al plan lanzado por Aragonès a cinco semanas de las elecciones en Cataluña, previstas para el próximo 12 de mayo. “En absoluto está en la hoja de ruta del Gobierno [la celebración de un referéndum]”, ha dicho la portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El Ejecutivo tampoco considera que la propuesta de la consulta afecte de lleno en la legislatura. “Nos quedan tres años y medio y todavía quedan políticas que aprobar”, ha añadido.

La propuesta del referéndum ha marcado a la agenda política nacional de este martes. Aragonès ha insistido de nuevo en la celebración de una consulta de independencia de Cataluña en una comparecencia ante los medios. “Un referéndum”, ha dicho el presidente de la Generalitat, “organizado y de acuerdo entre las partes [con el Ejecutivo central] y circunscrito a Cataluña para cumplir con todos los estándares internacionales”. Aragonès ha anunciado incluso la pregunta que formaría parte de las papeletas: ¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente? La formulación incluiría dos respuestas: sí o no.

El también candidato de ERC ha lanzado esta propuesta tras conocer un informe del Instituto de Estudios de Autogobierno de la Generalitat, un organismo que depende de la Generalitat. El informe, que se encargó en octubre pasado, arrojó cinco escenarios de referéndum, que podrían ser tanto a nivel catalán como de ámbito nacional, y que proponían preguntas que no se limitaron solamente a la independencia, sino que se abrían a otras maneras de encaje político en el seno del Estado. Aragonès ha considerado que la vía más “factible” para esta celebración sería amparándose en el artículo 92 de la Constitución Española, que dice lo siguiente: “Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados”.

El quebranto de la “neutralidad”

La primera reacción política a la propuesta de Aragonès ha sido del PP, que ha denunciado ante la Junta Electoral la comparecencia del presidente de la Generalitat antes de que se llevara a cabo. Los populares han considerado que ese acto suponía un quebranto de la “neutralidad” que debe preservar la actuación cualquier poder público, “durante el periodo electoral”. “Si a Pedro Sánchez le quedase sentido de Estado, no dejaría ni que presentasen [la propuesta de referéndum]”, ha dicho después el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras el acto del presidente de la Generalitat, ha dado comienzo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, presidido este martes por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra en un viaje oficial a Oriente Próximo. Al término del Consejo y a preguntas de la prensa, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha rechazado el referéndum. “Vamos por lo básico”, ha comenzado. “El 12 de mayo hay unas elecciones en Cataluña y muchos planteamientos de los candidatos tienen ese objetivo. Esa es la posición de Aragonès y ni mucho menos es la posición del Gobierno y de la opinión mayoritaria de la sociedad catalana”.

Alegría ha subrayado que la política del Gobierno con Cataluña se ha marcado en establecer diálogos con distintos grupos políticos. “La hemeroteca que hemos ya generado en este sentido, está más que consolidada y es más que positiva porque hemos podido aprobar numerosas leyes. Este diálogo constructivo que hemos mantenido es el que vamos a seguir”. Y ha insistido: “Nuestra posición es clara. Es radicalmente contraria [a la convocatoria de un referéndum]”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_