La inmigración irregular de 2024 se queda a 328 personas del récord histórico de 2018: el año pasado llegaron 63.970 personas

A sólo 328 migrantes irregulares del récord. Así quedó 2024 para España, en cifras totales de inmigrantes llegados al país irregularmente, según las cifras hechas públicas a última hora de este jueves por el Ministerio de Interior, y que recogen el recuento desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año que acaba de terminar. En total llegaron al país ilegalmente 63.970 personas, 7.118 más que en 2023, lo que supone un 12,5% de incremento con respecto a 2023, según el cálculo de la propia institución.

Los datos, que rozan el récord de 2018 (64.298 inmigrantes), son abrumadores y ocuparán el debate público en los próximos días -la «inmigración» llegó a ser la primera preocupación de los españoles en septiembre según el Centro de Investigaciones Sociológicas, y partidos políticos y comunidades autónomas pelean sobre cómo repartirse a los recién llegados-, pero en las fuentes policiales consultadas, encargadas del control de fronteras, se respira cierto alivio: antes del verano tanto éstas como el Gobierno canario manejaban cifras que multiplicaban por tres estas previsiones, en estimaciones, según ahora se ve, erradas.

Por vía marítima, la más utilizada con cayucos y pateras, llegaron a España en 2024 un total de 61.323 personas, un 10,3% más que en 2023 (un alza de 5.705 personas). Aquí se recoge un dato interesante: aunque el alza de migrantes fue de ese 10,3%, en realidad llegaron menos embarcaciones: 1.807, por 1.817 de 2023, un 0,5% menos.

La parte del león de todas las llegadas se la llevaron, como ya se esperaba dada la progresión previa de los datos, las Islas Canarias, con un incremento del 17,4%: 46.843 migrantes arribaron al archipiélago, por los 39.910 de 2023. El ascenso de embarcaciones aquí fue de un 13,4% (692 frente a 610).

La ruta atlántica, así, desaguó la cantidad principal de inmigrantes africanos rumbo a España, y la mediterránea decayó en el conjunto de 2024 con respecto a 2023: se registró una caída de un 6,5%, y un total de 14,431 recién llegados, por 15.435 de 2023.

Ceuta y Melilla, por su parte, recogieron menos entradas por vía marítima que el año anterior. La primera registró 39 migrantes menos que en 2023, y la segunda 185 menos. Sin embargo, los llegados saltando las vallas en ambas ciudades autónomas crecieron en un 114,5%, con 2.647 en 2024 frente a 1.234 un año antes.

Lascifras previas ya anticipaban la posibilidad de que se pulverizaran los registros existentes hasta este momento. La llegada de más de 41.425 migrantes hasta noviembre pasado certificó el récord histórico en Canarias, superando las cifras de 2023 (39.910). El impacto en el archipiélago fue en 2024 tan enorme que empujó a España a rozar un nuevo registro histórico, y más aún tras el goteo desenfrenado de casi 2.000 nuevas personas que llegaron durante estas navidades.

Continuidad en 2025

El arranque de 2025 ha sido ya fuerte y ha dado continuidad a los últimos meses, por lo demás. Apenas habían pasado unas horas del 1 de enero, el pasado miércoles, cuando un cayuco con 71 personas en su interior llegaba sobre las 10 horas a la zona de Las Galletas, en Tenerife, dejando a dos muertos ya en la lista de fallecidos intentando cruzar desde África a Europa -además de otras dos personas llegadas en la embarcación que tuvieron que ser hospitalizadas-.

La última semana de 2024 ya fue abrumadora en las islas Canarias, con la llegada de 2.190 migrantes a bordo de 34 embarcaciones, entre el miércoles 25 y el martes 31 de diciembre. Las dos últimas llegadas ya auguraron un 2025 complicado. Ambas tuvieron lugar en Gran Canaria, y las dos en la noche del 29 al 30 de diciembre. Por un lado, arribó un cayuco de gran tamaño a Castillo de Romeral con 65 personas, y por otro una embarcación con 85 personas fue interceptada por Salvamento Marítimo en Arguineguín.

Eso en lo que respecta a la ruta atlántica. En el Mediterráneo el panorama es similar. En concreto en Ibiza, donde la Guardia Civil de Sant Josep y la Policía Local interceptaron ayer jueves una patera con un total de 21 personas a bordo, llegando a la playa La Xanga.

Según la Delegación del Gobierno en Baleares, en la embarcación viajaban 20 personas que son de origen subsahariano y una de origen magrebí, todas ellas en aparente buen estado de salud. Fue la primera patera interceptada este 2025, después de que Baleares cerrara 2024 con más de 5.800 personas migrantes llegadas a las islas a bordo de casi 350 pateras.