El 'CIS catalán' dispara el resultado del PSC el 12-M y deja a Carles Puigdemont por detrás de ERC

El CIS catalán confirma la tendencia de la mayoría de los sondeos del 12-M y sigue otorgando la victoria al PSC. Según la encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat difundida esta mañana, los socialistas catalanes serían la primera fuerza en las elecciones autonómicas del próximo mes con una horquilla de 40 a 47 escaños.

El partido de Salvador Illa contaría con una cómoda ventaja ante sus más inmediatos perseguidores, Esquerra Republicana y Junts. El ente demoscópico catalán sitúa a la candidatura del actual jefe del Govern, Pere Aragonès, por encima de la lista del ex president Carles Puigdemont. ERC podría conseguir entre 31 y 37 diputados, mientras que los neoconvergentes se moverían en cifras con tres escaños por debajo (28-34).

Con 1.500 entrevistas, el estudio demoscópico del CEO fue realizado entre el 11 y el 22 de abril, el mismo periodo de trabajo de campo que empleó el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado ayer y que contó con 8.905 encuestados.

El plazo temporal permite que ya estén contemplados factores como la elección de los cabezas de lista de cada partido. No sucede así, sin embargo, con los efectos que pueda tener la carta pública del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que el pasado miércoles anunció que el lunes comunicará si sigue o no al frente del Ejecutivo.

Mayoría independentista

Las horquillas en la traslación de porcentajes de voto a escaños son bastante más amplias en el caso del organismo catalán y, a diferencia de lo que ocurría con los datos del CIS, el independentismo podría conservar la mayoría absoluta tras la cita con las urnas.

La encuesta del CEO refleja una clara brecha entre las tres primeras fuerzas, que incrementan sus apoyos respecto al barómetro ordinario de hace un mes, y el resto de partidos que obtendrían representación en el Parlament.


Por este motivo, tomando como referencia las horquillas más altas, Esquerra y Junts superarían por cuatro escaños los 68 en que está fijada la mayoría absoluta en el Parlament. Y contando con los votos de la CUP, que sería sexta fuerza con entre cuatro y ocho parlamentarios, la suma más alta llegaría hasta los 79 escaños. Los tres partidos independentistas, en cambio, quedarían por debajo, con 64 diputados, conjuntando sus horquillas inferiores.