España lidera por primera vez el número de solicitantes de asilo en Europa

Inés Ruiz-Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por primera vez España lidera en Europa el número de solicitudes de asilo. Según la plataforma Eurostat, nuestro país registró en febrero de 2025 un total de 12. 805 solicitudes de protección internacional, situándonos por delante de Alemania, -hasta ahora el lugar donde más se registraban estas peticiones- Francia e Italia.

Estos países concentran el mayor número de solicitantes que formalizaron una petición de asilo por primera vez, hasta un 77% del total en toda Europa. La nacionalidad que continúa liderando el ranking de solicitantes es la venezolana -hasta 8. 345 pidieron protección internacional en febrero por temor a ser perseguidos en su país-, seguida de la siria y la afgana.

Esta noticia llega a escasas horas de que entre en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería con el que el Gobierno pretende acotar la vía del asilo para que los inmigrantes en situación irregular puedan obtener papeles en España. Se amplía la vía del arraigo para poder acceder a permisos de trabajo y residencia, pero se acota el camino de la protección internacional.

Si antes a un solicitante se le negaba el asilo podía utilizar el tiempo que llevara esperando a la resolución, aproximadamente dos años, para acreditar un arraigo social y laboral, una posibilidad que ahora se suprime. En su último informe titulado «Niñas y niños extranjeros en España», el Defensor del Pueblo denunció que esta nueva medida empujaría a miles de personas a la irregularidad, ya que sin posibilidad de utilizar el tiempo de espera acumulado los solicitantes deberán esperar hasta dos años para poder formalizar de nuevo otra solicitud de asilo.

Desde la Comisión Europea también se están llevando a cabo medidas para acotar la vía del asilo. Sin ir más lejos el pasado abril el comisario de Interior de la UE, Magnus Brunner, anunció una reforma del Reglamento de Procedimientos de Asilo que pretende establecer una lista de países de origen seguros. Esto implica que las solicitudes de protección internacional de las personas nacionales de esos Estados serían examinadas en un procedimiento acelerado que diversas organizaciones y entidades sociales han calificado de «menos garantista».

También los menores no acompañados

España también se encuentra en segundo lugar en solicitudes de protección internacional de menores no acompañados, sólo por detrás de Alemania. En ese mismo periodo fueron 303 los menores en situación de desamparo que solicitaron este reconocimiento.

Un hecho significativo teniendo en cuenta que en marzo el Tribunal Supremo falló en favor del Gobierno de Canarias en un recurso interpuesto por el Ejecutivo insular en el que aseguraban que el Gobierno central no estaba atendiendo las peticiones de protección internacional de miles de menores cuyas solicitudes aún no se han resuelto y continúan hacinados en centros de acogida bajo la tutela de la comunidad autónoma.

El Supremo resolvió en una medida cautelar que el Gobierno debía hacerse cargo de todos aquellos menores que habían solicitado asilo, ya que sus necesidades son distintas y su tutela debe correr a cargo del Estado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete