La convención demócrata mira a los fantasmas del 68
De Vietnam a Gaza, Chicago recupera el foco en una campaña convulsa para el Partido Demócrata. El paralelismo entre ambos cónclaves es inevitable, 56 años depués
Estados Unidos efectúa el papel de mediador del conflicto junto con Egipto y Qatar, que emitieron un comunicado el pasado viernes afirmando los positivos avances en el acuerdo de cese de las hostilidades.
La última propuesta de Washington, que ha ido evolucionando, contempla un proceso de tres fases en el que Hamás liberaría a los rehenes —alrededor de 250, aunque Israel estima que un tercio podrían haber fallecido— que tomó durante el ataque del 7 de octubre, donde murieron 1.200 personas en Israel; que provocó un nuevo y sanguinario capítulo en este endémico conflicto, llevándolo al escenario de guerra más letal que han librado nunca israelíes y palestinos. A cambio, Israel retiraría sus fuerzas de Gaza y liberaría a prisioneros palestinos.
No obstante, Hamás sigue reticente ante estas negociaciones, sobre todo, tras las últimas exigencias de Israel que, junto a los múltiples ataques lanzados por el estado judío que consideraron incompatibles para hablar de paz, provocaron que el grupo paramilitar palestino no acudiera a la cumbre de Doha (Qatar), aunque fueron informados de lo hablado.
Por su parte, Israel tiene la erradicación de Hamás de Gaza como objetivo y dice que sólo dirige sus ataques a milicianos. Además, culpa a Hamás de las muertes civiles porque dice que el grupo armado oculta a sus adeptos, armas, túneles y cohetes en zonas residenciales, colegios y hospitales. Asimismo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pretende estirar en el tiempo todo lo posible estas conversaciones en favor de una posible elección de Donald Trump en los comicios presidenciales de noviembre en Estados Unidos, quien le apoya en su cometido.
En definitiva, todavía no se han reanudado las conversaciones de alto el fuego que se pausaron el viernes en la cumbre de Doha y, pese que los mediadores confían en ultimar el acuerdo, las tensiones entre las partes no han perdido ni un ápice de intensidad.
La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha informado hoy de que tres de sus militares han resultado «heridos leves» por una explosión cuando se desplazaban en un vehículo identificado de la ONU por el municipio de Yarin, en el sur de Líbano. No ha trascendido la identidad de los cascos azules afectados ni la FINUL ha señalado a los autores de la explosión.
Por otro lado, Israel anunció el pasado sábado tanto la muerte de un comandante de las fuerzas Radwan, la unidad de élite de las milicias chiíes libanesas de Hizbolá, como el fallecimiento de «dos altos» cargos de Hamás en ciudad cisjordana de Yenín.
Previamente, las Fuerzas Aéreas israelíes atacaron el pasado viernes la ciudad de Nabatieh, en el sur del Líbano, y fallecieron diez personas sirias, dos de ellas eran niños, y otros cinco resultaron heridos.
Por todo ello, los mediadores esperan poner fin a una guerra que ha matado a más de 40.000 palestinos, según las autoridades locales, y ha desplazado a una gran mayoría de los 2,3 millones de residentes. Incluso, los expertos han advertido de que se ha instaurado en Gaza la hambruna y que ha aparecido la polio, enfermedad que se consideraba erradicada.