Feijóo, en la cumbre de Valencia: «Europa no puede diluirse en EE.UU. ni en China»
Los aranceles y las guerras estuvieron muy presentes. Feijóo, que el martes hizo una intervención en clave nacional hablando casi en exclusiva del apagón total que España sufrió el lunes, trasladó un mensaje internacionales a sus colegas europeos: «No podemos permitir que nuestros valores se desdibujen o se diluyan. Voy a trabajar para que España no se diluya como nación y también para que Europa no se diluya ni en los Estados Unidos ni en China. Europa tiene que ser Europa, con su cultura y sus objetivos», recalcó, marcando distancias de la estrategia emprendida por el Gobierno de Pedro Sánchez desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, en un acercamiento claro al gigante asiático.
También hubo un recado claro a Vox con esas palabras. El PP acusa a Santiago Abascal de tener una actitud servil frente a Trump.
El congreso del PP europeo, que quedó completamente eclipsado por el cero eléctrico de la jornada del lunes, sirvió para renovar la cúpula de la familia a nivel europeo y consolidar el eje hispano-germano por el que Feijóo lleva apostando tiempo. El alemán Manfred Weber salió reelegido presidente y la secretaría general, a partir de hoy, queda asignada a Dolors Montserrat, hasta ahora portavoz de la delegación española y que cuenta con la total confianza del gallego.
Feijóo pidió a sus eurodiputados y al resto del PP europeo recordar que «no tienen más aliados que la libertad y los ciudadanos a los que servimos» y que el PP siempre debe ser «el partido del pueblo, los trabajadores, el mérito, el esfuerzo y la capacidad».
El líder gallego buscaba reforzar sus alianzas y su influencia en Europa con esta cumbre, consciente de que se trata de un elemento clave en su labor de oposición a Sánchez. Y a pesar de las dificultades y del deslucimiento del congreso, con todas las miradas puestas en el apagón español, en Génova los dan por cumplidos. En el fondo, insisten, se ha visto internacionalizada la crisis y Feijóo tuvo ocasión -lo hizo ayer- de pedir implicación total de los líderes europeos en la crisis eléctrica de España.