España y otros países europeos barajan reconocer el Estado palestino el 21 de mayo

El martes 21 de mayo es, según fuentes gubernamentales, la fecha que se baraja para que España y otros países de la Unión Europea reconozcan al Estado palestino. Ese día se celebrará el último Consejo de Ministros antes de que, 48 horas después, arranque la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, y las fuentes consultadas abogan por sacar una decisión de esta trascendencia del debate electoral.

El Gobierno español se está coordinando con otros países europeos dispuestos a dar este paso para intentar que se produzca un reconocimiento simultáneo. El primer ministro irlandés, Simon Harris, reveló el pasado lunes que había hablado con su homólogo español, Pedro Sánchez. “El reconocimiento formal de Palestina es importante como parte del reconocimiento de que una solución de dos Estados es la manera de lograr la paz y la estabilidad en la región”, escribió el taoiseach en la red social X. “Ambos estamos ansiosos por lograr avances en este sentido muy pronto y nuestros gobiernos permanecen en estrecho contacto”, añadió. Las conversaciones incluyen también a los jefes de Gobierno de Malta y Eslovenia, que el pasado 22 de marzo, en los márgenes del Consejo Europeo, se comprometieron al reconocimiento del Estado palestino.

En las últimas semanas, varios países caribeños (Trinidad y Tobago, Bahamas, Jamaica y Barbados) ha reconocido al Estado palestino, por lo que ya son 142 de los 193 miembros de la ONU los que han dado este paso. El pasado 19 de abril, Estados Unidos vetó el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, aunque tuvo el apoyo de 12 de los 15 países que se sientan en el Consejo de Seguridad.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viaja este jueves a Washington, donde mañana explicará a su homólogo estadounidense, Antony Blinken, la decisión española. Estados Unidos, principal aliado de Israel, se ha pronunciado en contra del reconocimiento unilateral de Palestina, pero no ha sido beligerante. El pasado día 12, un portavoz del Departamento de Estado aseguró que EE UU apoya la fórmula de los dos Estados, uno israelí y otro palestino, pero cree que la mejor forma de lograrlo es “a través del diálogo y la negociación entre las partes y con otros países de la región”. No obstante, apostilló: “Cada país debe tomar sus propias decisiones con respecto a cuándo y dónde hace reconocimientos de este tipo”.

Albares visita Washington en un momento de máxima tensión entre la Administración estadounidense y el Gobierno de Netanyahu, hasta el punto de que el propio presidente Jose Biden ha amenazado con suspender el suministro de armamento si el ejército israelí entre en Rafah, donde se refugian más de un millón de gazatíes. “He dejado claro a Bibi [Netanyahu] y al gabinete de guerra que no van a contar con nuestro apoyo si, de hecho, atacan esos centros de población”, ha declarado Biden a la CNN, después de que trascendiera que Estados Unidos ha retenido la entrega de una partida de bombas.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_