Madrid se convierte en la ciudad con el mayor parque público de vivienda en alquiler

Además, la capital sigue liderando la inversión para construir y mantener vivienda pública, con un presupuesto de 811 millones de euros entre 2020 y 2023, lo que supone un 316% que la capital catalana. La segunda posición es para Barcelona, que ha presupuestado poco más de 256 millones de euros en el mismo periodo, y Málaga ocupa el tercer puesto con una inversión de 129 millones de euros en construcción y mantenimiento de vivienda pública. El boletín además demuestra que las viviendas públicas de alquiler pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid no son muy costosas, los inquilinos apenas gastan el 30% de sus ingresos para pagar la renta.

El ranking lo completa otras grandes ciudades españolas, como Málaga, con 4.311 inmuebles protegidos en régimen de arrendamiento; Bilbao, con 4.223 viviendas de alquiler asequible; Zaragoza, con un parque de 2.258 pisos, y Sevilla, con 2.144 unidades.

Además, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMVS -Empresa Municipal de Vivienda y Suelo- cuenta con casi 6.200 viviendas en ejecución. De ellas, 2.200 ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda que contempla fórmulas de colaboración público-privadas para el desarrollo residencial en Los Berrocales y Los Ahijones.

Las personas que podrán acceder a estas viviendas serán las que tengan ingresos de hasta 3,5 veces el IPREM -Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples- o lo que es lo mismo, si se trata de una pareja con dos hijos sus ingresos brutos anuales no podrán superar los 44.000 euros.

Almeida celebra los datos

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado los datos del informe del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda. «La principal preocupación de los madrileños y de los españoles es la vivienda, de ahí el esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento de Madrid en materia de vivienda, superando a Barcelona».

El alcalde ha afirmado que Madrid será la primera ciudad europea en construcción de vivienda asequible en los próximos años. Asimismo, ha afirmado que la vivienda se nutre de políticas serias que permitan abordar una solución real y dar una esperanza a todos aquellos que están preocupados porque no tienen la capacidad de independizarse.

Por último, Martínez-Almeida ha subrayado que la política de vivienda exige esfuerzo presupuestario y esfuerzo conjunto de las administraciones, algo en lo que Madrid siempre va a estar ahí porque la vivienda, recordemos, el el principal problema para los madrileños.