Marroquíes, italianos, chinos y franceses son los extranjeros que más viviendas adquieren en Córdoba capital

Es un indicador que se queda por muy debajo del de la comunidad autónoma, donde los adquirientes extranjeros fueron el 19,5%. Y la distancia es aún algo mayor en comparación con el del conjunto del país, donde los foráneos representaron un 20,3% del total de quienes compraron un hogar en el último ejercicio. Son cerca de 17 puntos más que el indicador registrado por estos lares.

La estadística es novedosa pero no sorprende porque Córdoba es un territorio que no es atractivo para los foráneos que llegan a España por motivos de trabajo, dada la debilidad tradicional de su economía pese a que va mejorando, o para hacerse aquí con un una segunda residencia, sobre todo de cara a su jubilación.

No en vano, recientemente, el INE publicaba su exhaustivo 'Urban Audit' y ahí se reflejaba de nuevo el escaso peso de la población extranjera en nuestra urbe. En 2024, sólo representaban el 3,9% del total de residentes cuando esa media en la nación se iba al 13,4%. De hecho, sólo un barrio de Córdoba se acercaba a la media del país: Ciudad Jardín, donde el 13% de sus vecinos eran extranjeros.

Los italianos, segundos

El Sector Sur y el Casco Histórico cerraban la nómina de los tres enclaves con más ciudadanos foráneos: 7% y 6%, respectivamente, si bien la zona de Valdeolleros y Chinales se quedó a las puertas de este grupo, con un 5,9%.

El Portal Estadístico del Notariado permite bajar a un detalle más de los compradores de pisos de fuera de España en la capital. Entre ellos, dominan los ciudadanos procedentes de Marruecos. Supusieron en el último ejercicio del que hay datos el 11,3% de los adquirientes extranjeros. No sorprende el dato, ya que en el arranque de 2022 -en el padrón del INE detallado de población con indicadores de nacionalidad- eran la comunidad foránea más numerosa: eran 789, un 0,2% del conjunto de los vecinos y un 9,7% de los foráneos.

Los italianos fueron el segundo colectivo de este ranking, pues supusieron el 9,2% de los compradores llegados de fuera de nuestras fronteras. La tercera plaza la compartieron exactamente con el mismo porcentaje China y Francia, que representaron el 8,2% de los adquirientes. En quinta posición, se situaron los venezolanos (6,7%).