El PSOE plantea incentivos de hasta 10.000 euros al año para los puestos sanitarios de difícil cobertura de Castilla y León>
Los primero, según ha detallado este viernes su portavoz y secretario general en la Comunidad, Luis Tudanca, acompañado por los portavoces parlamentarios en materia sanitaria -Inmaculada García y Jesús Puente-, es la elaboración de un catálogo con el listado de los puestos de difícil cobertura para que los profesionales que quieran optar sepan dónde pueden ir.
Y para conseguir que no queden plazas vacantes, el PSOE plantea una serie de incentivos tanto económicos como profesionales que permitan hacer más atractivas esas plazas, al igual que han hecho otras comunidades, como Madrid, Valencia o Cataluña, que ya han adoptado medidas en esta línea, ha citado Tudanca, quien ha acusado a la Junta de haber «vagueado» en este sentido. Por lo que Castilla y León «no se puede quedar atrás», ha incidido,
El texto, abierto a la negociación también con los colegios profesionales y los sindicatos, según ha insistido el portavoz socialista, plantea mejoras retributivos de hasta 10.000 euros anuales en el caso de los médicos; 6.500, en el personal de enfermería, matronas y fisioterapeutas; 4.000, para los auxiliares y 3.000 en el caso de los celadores.
Su propuesta, ha insistido, no sólo abarca a los centros de Atención Primaria, sino también los hospitales, pues hay complejos como el de Mirada de Ebro (Burgos) o Ponferrada (León) que en la última convocatoria MIR han evidenciado que no logran cubrir todas sus plazas, pues no resultan atractivos.
Además de esas mejoras económicas, lo planteado por el PSOE también incluye no también incluye incentivos a la carrera profesional y al desarrollo para que el desempeño de estos puestos sea un «mérito» para la evaluación del grado de la carrera profesional, entre otros.
«Si no se resuelve uno de los problemas fundamentales -en alusión a la sanidad-, es imposible que logremos revertir la sangría demográfica», ha subrayado Tudanca.