El PP pide que Conde-Pumpido, Campo y Díez sean apartados de su recurso contra la amnistía mientras se resuelven sus recusaciones en el Constitucional
El Partido Popular ha remitido un nuevo escrito al Tribunal Constitucional donde solicitan que se acuerde "el inmediato apartamiento" en el recurso de inconstitucional presentado contra la Ley de Amnistía del presidente de órgano, Cándido Conde-Pumpido, y de los magistrados Juan Carlos Campo y Laura Díez hasta que se resuelva el incidente de recusación presentado contra estos tres miembros por los más de 50 diputados y senadores de esta formación política.
En el escrito de alegaciones enviado al Alto Tribunal, conocido por EL MUNDO, los populares sostienen que ante "la indudablemente mayor controversia constitucional, social y política generada por la LO 1/2024, [en referencia a la amnistía] que pretende extinguir la responsabilidad penal de esos mismos responsables del procés a los que se refería a la causa especial 20907-2017, se impone el máximo cuidado y exigencia para mantener la necesaria apariencia de total imparcialidad del Alto Tribunal al que tenemos el honor de dirigirnos".
En concreto, el motivo que ha llevado al partido de Alberto Núñez Feijóo a presentar este nuevo escrito, exigiendo la no participación del presidente del TC y los otros dos magistrados en su recurso contra la amnistía, es el haber tenido conocimiento de "una noticia extraprocesal y por la página web del Tribunal que Cándido Conde-Pumpido le ha sido atribuida la ponencia sobre la abstención Juan Carlos Campo en este recurso de inconstitucionalidad y en otros procesos constitucionales". Para el PP, que Conde-Pumpido sea el ponente constituye una "evidente irregularidad que supone que sea ponente de una resolución judicial en este recurso de inconstitucionalidad quien ha sido ya formalmente recusado".
Por su parte, fuentes del TC consultadas por este periódico sostienen que el presidente ha asumido la ponencia de las abstenciones del ex ministro Campo en los temas relacionados con la amnistía -incluido el recurso de inconstitucionalidad del PP- después de que el Pleno el pasado 11 de septiembre, por unanimidad, aceptase que el magistrado se apartase en los asuntos relacionados con el borrado de los delitos del procés.
Las abstenciones de Campo
Asimismo, afirman que en el Pleno de la próxima semana está previsto aceptar todas las abstenciones de Campo sobre la amnistía para agilizar los distintos procedimientos en curso, dado que al aceptar que el magistrado se aparte voluntariamente se logra que decaigan las distintas recusaciones planteadas por el PP y varias comunidades autónomas -como Galicia, la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana, entre otras- contra el ex ministro.
El ex titular de Justicia decidió voluntariamente no participar en las deliberaciones sobre la amnistía tras haber señalado que la medida era "claramente inconstitucional" en los informes sobre los indultos concedidos a los líderes de desafío independentista catalán.
Por otro lado, el PP ha recusado a Conde-Pumpido alegando que el magistrado ya se apartó de todos los recursos de amparo que afectaban a los líderes del procés y al entender que estos procedimientos guardan "clara conexión" con el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la Ley de Amnistía.
Sobre Díez, los populares sostienen que tuvo dependencia jerárquica directa de Pedro Sánchez como miembro del Gobierno al ser directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica en el Palacio de la Moncloa. Además, exponen que en el año 2018 firmó un artículo donde afirmó que se debía devolver el conflicto catalán a "la política", idea recogida en el preámbulo de la Ley.